La Rioja impulsa la cooperación tecnológica y agroalimentaria con Corea del Sur
- TECNOLOGÍAS
Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, destaca en Seúl tres proyectos estratégicos como motores de colaboración entre ambos territorios. La misión institucional busca fortalecer los lazos económicos, tecnológicos y comerciales del sector agroalimentario riojano.
La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, ha puesto en valor en Seúl el potencial de tres iniciativas clave para el futuro económico de La Rioja: Sandbox Agrifoodtech, Tech FabLab y TECHRIOJA. Lo hizo durante un encuentro con la Global Alliance for Food, agrupación internacional de clústeres agroalimentarios, donde subrayó que estos proyectos “pueden favorecer el establecimiento de lazos estratégicos entre La Rioja y Corea del Sur”.
Corea del Sur, reconocida por su fuerte apuesta por la innovación, la tecnología y el emprendimiento, es un referente mundial en inteligencia artificial, biotecnología y tecnologías limpias. León destacó las oportunidades que este ecosistema representa para las empresas riojanas, especialmente en el ámbito agrotech y la digitalización del sector agroalimentario.
En 2024, las exportaciones de La Rioja al país asiático alcanzaron los 29,6 millones de euros, de los cuales el 86,95 % correspondieron a productos agroalimentarios —vino, verduras, conservas, aceite de oliva y carne—. Por ello, el objetivo de esta misión institucional es “crear y fortalecer lazos institucionales y empresariales que permitan identificar y explorar oportunidades futuras de colaboración tecnológica, económica y comercial entre La Rioja y Corea del Sur”.
Acompañada por el director general de Empresa, Energías e Internacionalización, Amadeo Lázaro, y una delegación formada por siete empresas y dos entidades riojanas, León visitó la Oficina Económica y Comercial de España en Seúl, se reunió con el director general de la Agencia de Promoción de la Comida Coreana (K-Food), John Hae-Oung, y asistió a una recepción en la Embajada de España en el país.
Esta misión se enmarca en el acompañamiento estratégico al sector agroalimentario liderado por el clúster Food+i, y responde al compromiso del Gobierno de La Rioja con un modelo económico innovador y sostenible. Según la consejera, “se trata de aprender de primera mano cómo Corea del Sur ha construido un ecosistema emprendedor sólido y competitivo, basado en la colaboración público-privada, la adaptación legislativa y las políticas inclusivas”.
La agenda incluye la participación en la Feria Food Week Corea de Productos Alimentarios, además de reuniones con la Seoul Business Agency, dedicada a la promoción de startups y la revitalización económica, y con la Global Digital Innovation Network, entidad vinculada al Ministerio de Ciencia y TIC coreano.
En los próximos días, la delegación riojana mantendrá encuentros con el Global Green Growth Institute, organismo internacional centrado en el crecimiento sostenible, y con Special Your Partner, agencia dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur especializada en propiedad intelectual y evaluación tecnológica.
