Cámaras con inteligencia artificial para vigilar el Parque Natural del Cabo de Creus
- PROYECTOS
La Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha una prueba piloto que utiliza cámaras de vigilancia con inteligencia artificial ubicadas en puntos estratégicos del parque, con el objetivo de incrementar la protección de los espacios marinos protegidos y optimizar su vigilancia.
Un nuevo sistema se ha puesto en marcha para mejorar el control y la vigilancia del Parque Natural del Cabo de Creus, un espacio natural protegido del Alto Ampurdán que se ubica en el punto más al noreste de la península ibérica. El sistema, de momento en fase piloto, ha dotado de cámaras de alta resolución, visión nocturna e inteligencia artificial, a dos puntos de vigilancia del parque.
Las cámaras son capaces de detectar embarcaciones, reconocer matrículas o identificar “acciones irregulares” realizadas en zonas protegidas. Las imágenes recogidas por las cámaras se gestionan desde la sala de control central de los Agentes Rurales y supondrán la actuación del cuerpo operativo competente en función de la infracción cometida. Una vez superada la fase piloto, se desplegarán de forma gradual un total de siete puntos de vigilancia.
El proyecto, parte del programa GovTech Catalunya, ha sido impulsado desde el Govern de la Generalitat de Catalunya, con la participación del Cuerpo de Agentes >R>Urales, la Dirección General de Políticas Ambientales y del Medio Natural, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y la Dirección General de la Administración de Seguridad.
Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Departamento de Presidencia, considera que “el uso de la inteligencia artificial pionera, también, desde la propia administración es un claro ejemplo de mejora de los servicios públicos en un ámbito concreto, como es la protección y el control de esta protección en espacios naturales, en este caso del Cabo de Creus, pero extensible a otros entornos a proteger”.