El Ministerio del Interior migra a la banda ancha la red de emergencias Sirdee
- PROVEEDORES
Durante el piloto inicial, el ministerio y Telefónica han seleccionado el smartphone de Crosscall Core-X5 para testar la comunicación en la nueva red Sirdee por parte de algunas dotaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Recomendados.... Las 4 palancas de la digitalización en la AAPP: personas, procesos, tecnologías y datos Entrevista Gencat
La protección del dato público como elemento de confianza en las entidades regionales. Observatorio AAPP
Modernización del servicio al ciudadano: la experiencia de la Comunidad de Madrid Webinar
|
El Ministerio del Interior español y Telefónica han iniciado, junto a Crosscall, el proyecto de migración a LTE de la red SIRDEE (Sistema Integral de Radiocomunicaciones de Emergencia del Estado). El objetivo del proyecto es mejorar la capacidad de comunicación de los efectivos, usuarios de la red, permitiendo nuevos casos de uso como transmisión de imágenes y vídeos en comunicación grupal. Como parte de este proyecto, en la fase de piloto inicial, Telefónica ha entregado a un grupo seleccionado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) smartphones Crosscall Core-X5 que gracias al soporte de tecnologías de comunicación innovadoras les permitirán coordinar mejor sus misiones y estar operativos en todas las circunstancias.
María Jesús Tamayo, Country Manager Iberia de Crosscall, ha comentado que “dentro de su estrategia de desarrollo en entornos de comunicación de misión crítica, Crosscall agradece la oportunidad de colaborar con el Ministerio del Interior y Telefónica en este innovador proyecto, aportando su experiencia y capacidades técnicas.”
Red SIRDEE
La red de emergencias SIRDEE, en funcionamiento desde el año 2000, es utilizada principalmente por la Policía Nacional y la Guardia Civil, y está basada en la tecnología de banda estrecha TETRAPOL que, a pesar de su alta fiabilidad, no permite casos de uso avanzado, más allá de comunicaciones de voz seguras.
Telefónica, quien ostenta la adjudicación del Contrato SIRDEE, ha asumido el reto de iniciar el despliegue de una nueva red privada SIRDEE, a requerimiento del Ministerio del Interior, para modernizar las comunicaciones críticas y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías que permitirán a las FCSE compartir múltiples datos en tiempo real (imágenes, vídeos, geolocalización...) gracias a las ventajas operativas que puede aportar el ecosistema de banda ancha a los usuarios finales.
Compatibilidad con eMBMS o difusión multicast
Una de las tecnologías clave utilizadas en este proyecto es el eMBMS (Evolved Multimedia Broadcast Multicast Service) debido a la importancia de optimizar el uso de los 3MHz dedicados a usos de seguridad pública en la banda 28.
El servicio de banda ancha SIRDEE se sitúa a la vanguardia en la implantación de la tecnología eMBMS en un contexto operativo para potenciar un uso eficiente de los recursos de radio. Esta tecnología está soportada por los dispositivos desde el inicio de las primeras pruebas de concepto de este proyecto. Esta tecnología de comunicación "punto a multipunto" optimiza el uso del ancho de banda y garantiza una calidad óptima para las retransmisiones de audio y/o vídeo.
Convivencia de red privada y red pública
La nueva red privada SIRDEE se desplegará gradualmente y la red pública también se utiliza en el área donde la red privada está fuera de cobertura. Esto añade una complejidad más al proyecto ya que es necesario realizar un traspaso de conectividad de una SIM a otra en un tiempo mínimo.
Los dispositivos usados han desarrollado, en colaboración con Telefónica y el resto de partners implicados, la solución ad-hoc para realizar en muy pocos segundos una transferencia rápida entre la red privada que usa eMBMS y la red pública que usa unidifusión, mientras se recibe o transmite un flujo de vídeo o audio.