A través de ocho retos, el Ayuntamiento busca emprendedores, startups o pequeñas empresas capaces de dar solución a los retos planteados por ONCE, Pfizer, Akkodis, Sacyr y la propia Administración local.
El parque científico y tecnológico publica la consulta preliminar para que empresas del sector de transporte participen en el diseño de un sistema inteligente de movilidad.
Colabora con la UPCT y las empresas Aquatec y FMC en el proyecto europeo 'Life Triplet' que recopila datos agrícolas de distintas herramientas tecnológicas con el objetivo de desarrollar algoritmos que permitan predecir la respuesta del cultivo.
Tiene una inversión de 800 millones de euros y su objetivo es doble: fortalecer el ecosistema cuántico español, tanto de investigación como de mercado, y preparar a la sociedad para el cambio que suponen estas tecnologías.
Ocupará el futuro edificio del CECIGA de Orense. Entre las funciones del laboratorio están la prestación de servicios avanzados en ciberseguridad, apoyar el cumplimiento normativo o realizar pruebas de productos.
Estrenará la circulación automatizada en el Metro de Madrid. Unas gafas de realidad virtual permiten descubrir a través de una experiencia inmersiva cómo funcionará esta tecnología en la Línea 6 en 2027.
El Ayuntamiento aporta una subvención anual de 200.000 euros como muestra del compromiso por generar empleo de calidad, atraer talento y potenciar la creación de empresas de base tecnológica.
Cuatro nuevas convocatorias en el marco del Programa Europa Digital (DIGITAL) para avanzar en el despliegue de la inteligencia artificial, promover las capacidades digitales avanzadas, ampliar la red de centros europeos de innovación digital y luchar contra la desinformación.
El convenio, ratificado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, contempla la realización de convocatorias de captación de proyectos innovadores que incorporen la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas a través de diferentes retos.
El contrato incluye la planificación, análisis, diseño, supervisión y monitorización de los sistemas informáticos y la gestión integral de los elementos de hardware y software. Establece un servicio de 24 horas los siete días de la semana y una resolución de los incidentes prioritarios en menos de 6 horas.
En la reunión han participado la Asociación Española del Videojuego (AEVI) y la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), así como los estudios Fictiorama Studios y Electronic Arts.
El objetivo es desarrollar tecnologías avanzadas de comunicación que permitan mejorar la asistencia sanitaria o la automatización industrial. La Universidad pública Carlos III de Madrid coordina este trabajo, en el que participan 17 centros de investigación y empresas de siete países europeos.
España vuelve a ser pionera con el primer Sandbox de IA de toda la UE, así como lo fue con la Agencia de Supervisión de IA o con la aprobación del Reglamento de IA durante su Presidencia.
El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.
Sucedió en el foro de mujeres ciberlíderes de Andalucía. La diputada de Desarrollo Tecnológico, Sagrario Molina, destacó el apoyo de la institución a esta iniciativa para romper la brecha de género.
Se invertirán 10 millones en la renovación de los cuartos técnicos que alojarán los equipos para la automatización. La acción permitirá actuar en 60 espacios en los que se instalarán las máquinas encargadas de las comunicaciones, las puertas de andén y la señalización ferroviaria.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.