El proyecto RS3, que cuenta con más de 32 millones de euros de presupuesto, mejora la experiencia del cliente y supone un compromiso de la compañía con la seguridad de los usuarios.
Además del ministro, han participado el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, y el director general de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), Javier Ponce.
Un pequeño software se instala en los sistemas de los usuarios y permite la participación en el EDL, así como la ejecución de todas las operaciones relacionadas con el intercambio de datos.
Contempla jornadas, cursos y talleres que se organizan en colaboración con los principales agentes del ecosistema del software libre gallego. En 2024 se realizaron 140 actividades, en las que participaron más de 3.500 personas.
El personal ya incorporado a las labores de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) se encuentra instalado en el edificio Casa de Veeduría, en La Coruña.
El Ceeim acoge un encuentro para conectar a líderes empresariales, emprendedores y profesionales con las últimas tendencias en Inteligencia Artificial.
La jornada refleja el interés por la innovación tecnológica del Gobierno de España, así como el compromiso firme de avanzar en una colaboración intergubernamental en Europa, y con el sector privado, en el reto de crear, a través de esta tecnología, servicios transfronterizos verificables y fiables para ciudadanos y empresas.
La presidenta de la Comisión puso en marcha InvestAI, una iniciativa para movilizar 200.000 millones de euros para inversiones en inteligencia artificial, que incluye un nuevo fondo europeo de 20.000 millones para gigafactorías de IA.
Un informe de The Economist Impact, apoyado por SAS, se cuestiona si las instituciones gubernamentales serán capaces de aprovechar la oportunidad brindada por la tecnología para alcanzar nuevos niveles de productividad y mejorar el servicio al ciudadano.
El objetivo es integrar las nuevas tecnologías en las cadenas de valor y así detectar y evitar fallos en el montaje. Estos incentivos permiten cubrir hasta el 60% de la inversión que realicen las compañías en caso de usos innovadores.
La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha el Canal Empresa, que hace uso de asistentes conversacionales para interaccionar con los ciudadanos, así como mejorar y facilitar el acceso a la información sobre las ayudas. Los ciudadanos y empresas pueden plantear sus consultas sobre procesos y trámites a los asistentes, que proporcio...
El proyecto Quantum Spain, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, respalda su despliegue con una inversión de 8,1 millones de euros. Sus prestaciones serán accesibles a través de la Red Española de Supercomputación, lo que facilitará el uso de la computación cuántica por investigadores y empresas.
La Comisión Europea ha concedido el prestigioso Sello de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) al proyecto multilingüe de IA OpenEuroLLM, el primer proyecto financiado por el Programa Europa Digital que recibe el sello.
El 52% de los organismos públicos ya están participando en algún espacio de datos. El 40% opta por una solución híbrida para sus conjuntos de datos. La interoperabilidad entre sistemas, la resistencia interna al cambio y los costes son las principales razones que impiden un mayor despliegue. El Gobierno movilizará hasta 500 millones...
El presidente, Alfonso Rueda, subrayó que la apertura del nuevo centro en la ciudad olívica confirma esa "Galicia potente y esa Galicia Calidade" para atraer inversiones, liderar el desarrollo de nuevas tecnologías y ofrecer oportunidades laborales en el territorio. La Xunta incrementa en un 61% los fondos para reforzar la seguridad...
El ministro destaca las ayudas a empresas para reforzar su protección digital o el avance normativo en la lucha contra las estafas telefónicas y online.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
La Resolución 268/2025 del TARC de Andalucía aplica el principio de proporcionalidad para evitar una exclusión desproporcionada por la falta de inscripción a tiempo de un Plan de Igualdad.
Es común encontrar pliegos, ya sea de cláusulas administrativas o de prescripciones técnicas, en los que el órgano de contratación recoge la obligatoriedad de realizar visitas a sus instalaciones, a los efectos de poder presentar oferta a la licitación, pero ¿nos encontramos ante un derecho del licitador o un deber del mismo, si así...
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.