La Xunta pondrá en marcha un laboratorio y centro demostrador en Ciberseguridad

  • TECNOLOGÍAS

Centro de Ciberseguridade de Galicia

Ocupará el futuro edificio del CECIGA de Orense. Entre las funciones del laboratorio están la prestación de servicios avanzados en ciberseguridad, apoyar el cumplimiento normativo o realizar pruebas de productos.

El Consello de Goberno gallego evaluó el informe presentado por la Consellería de Facenda e Administración Pública para dotar de equipamiento y servicios al laboratorio y centro demostrador en ciberseguridad del Centro de Excelencia en Ciberseguridade (CECIGA) en Orense. Los objetivos principales de este laboratorio son la prestación de servicios avanzados en ciberseguridad, apoyar el cumplimiento normativo, realizar validaciones de ciberseguridad de productos y servicios, potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras y formar a profesionales en temas de seguridad digital. 

El contrato, que se licitará en los próximos días, permitirá que el laboratorio cuente con dos espacios especializados. El primero estará destinado a la implantación de un laboratorio y centro demostrador de ciberseguridad en el ámbito de los productos con elementos digitales con una cartera de servicios específica, y el segundo albergará un laboratorio y centro demostrador especializado en la ciberseguridad industrial con su propia cartera de servicios.

Con esta nueva infraestructura Galicia dará un nuevo paso en la lucha contra la ciberdelincuencia. En 2023 fueron más de 21.000 los ciberataques denunciados en la Comunidad.

El laboratorio, que se instalará inicialmente en la Cidade da Cultura mientras termina la construcción del CECIGA, actuará también como coordinador de la red de laboratorios sectoriales y centros demostradores sobre ciberseguridad en aspectos relacionados con el transporte inteligente, con el espacio aéreo de vehículos no tripulados, y con las tecnologías 5G y 6G,  en la que participan  el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), la Universidad de Vigo (UVIgo), el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant). 

El ITG se va a encargar del diseño y fabricación de un laboratorio móvil avanzado para auditorías de ciberseguridad del espacio aéreo de vehículos no tripulados (UAS) y del desarrollo de software para la detección de ciberamenazas, caracterización y auditoría de ciberseguridad del espacio aéreo próximo y para simulación de amenazas.
 
La Universidad de Vigo creará un laboratorio de seguridad, privacidad y confianza en 5G/6G, con diferentes iniciativas en el ámbito de la ciberseguridad en las comunicaciones necesarias en el transporte inteligente.
 
El CTAG pondrá en marcha un laboratorio centrado en la ciberseguridad en el ámbito de la automoción, desplegando las capacidades necesarias para su validación en el vehículo autónomo y conectado.
 
Gradiant abordará la creación de un laboratorio especializado en validar los diferentes componentes de una red 5G y evaluará aspectos de ciberseguridad asociados a aplicaciones y servicios en el ámbito del transporte inteligente. Abordará también la puesta en marcha de un laboratorio de ciberseguridad industrial.

Esta red de laboratorios forma parte del proyecto para la creación de un centro transregional de innovación y competencia en el ámbito de la ciberseguridad, en el que, además de Galicia, participan Cataluña y la Comunidad Valenciana. Se trata de una de las iniciativas del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (Retech). Este proyecto Retech en materia de ciberseguridad tiene un presupuesto de 58 millones de euros, de los que cerca de 19 millones corresponden a Galicia. Está financiado en un 75% a través del Retech y el 25% restante es aportado por las CC AA.

RETECH es una iniciativa lanzada con financiación de fondos europeos Next Generation IU.