Hoja_ruta
En un ejercicio de transparencia y compromiso, el Ministerio de Economía y Transformación Digital hace pública la primera hoja de ruta de “Mi Carpeta Ciudadana” para 2023 y 2024 que tiene en consideración las sugerencias recibidas durante la fase piloto del proyecto antes de su lanzamiento oficial. Esta hoja de ruta, será un documento en evolución, que pueda adaptarse a las nuevas necesidades surgidas y tener un fiel reflejo de los planes futuros.
Plan nacional competencias digitales
El Plan Nacional de Competencias Digitales?, incluido en la? Agenda Digital 202??6?, desarrolla parte también del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo es garantizar la formación e inclusión digital de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía, con el fin de impulsar la creación de empleos de calidad, reducir el desempleo, aumentar la productividad y contribuir a cerrar las brechas de género, sociales y territoriales.
Manifiesto
El Ministerio de Justicia ha impulsado y publicado a través del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica, 2022.el Manifiesto del dato para definir y diseñar las políticas públicas. El documento recoge todos los aspectos políticos y técnicos para el uso de datos en el servicio público de Justicia.
Informe Interoperabilidad
El informe muestra que los países europeos continúan su camino hacia una administración pública cada vez más digitalizada, una tendencia ya observada en los últimos años y acelerada aún más por la pandemia de COVID-19. Además, se observa un claro cambio de mentalidad con respecto al uso de herramientas digitales por parte de las administraciones públicas y el concepto de servicios públicos digitales, con la centralidad en el usuario, la usabilidad y la interoperabilidad como prioridades clave al diseñar servicios nuevos o existentes. En este contexto, la Comisión Europea ha demostrado una gran dedicación para promover la adopción de soluciones digitales por parte de sus Estados miembros, actuando como una fuerza impulsora innovadora para la transformación digital y apoyando el desarrollo de servicios digitales transfronterizos en la UE.
DESI 2022
La Comisión Europea ha supervisado los avances de los Estados miembros en materia digital y ha publicado el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) desde 2014.
Informe Sanidad aslan
El Informe “Transformación de la Sanidad: innovación digital y fondos europeos”, encargado por la Asociación @aslan, detalla los desafíos a los que se enfrenta el sector sanitario ante la digitalización, las tecnologías más destacadas y las inversiones europeas con las que contará para su desarrollo.
Sociedad_Digital_en_Espan~a_2022
5G será una palanca esencial para promover la sostenibilidad medioambiental, reduciendo las emisiones anuales de la Unión Europea hasta en un 20%, como señala este informe sobre los indicadores sociales más relevantes.
eGovernment-Benchmark-2022
Este estudio recoge la transformación digital de los gobiernos en 2021 y 2020, durante un momento crucial de resiliencia social y económica.
agenda2030
La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), involucran en su consecución no solo a los países, a la sociedad civil y al mundo académico, sino que también otorgan a las empresas un rol clave para transformar la sociedad y los mercados bajo criterios de sostenibilidad. La más reciente consulta realizada en este documento representa un ejercicio clave para integrar la dimensión empresarial en la Estrategia de Desarrollo Sostenible aprobada por España en 2021
InformeUE
Este informe expone cómo los países de la UE utilizan los datos para alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible y sus Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia. Describe el progreso de Europa hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
España 2026
El Gobierno ha actualizado la Agenda España Digital para adaptarla al horizonte 2026, alinearse con el Plan de Recuperación y hacer balance tras dos años de su puesta en marcha. En ella se han incorporado dos nuevos ejes transversales referidos a los proyectos estratégicos (PERTE) y la iniciativa Retech.
GovTech
El estudio analiza el término de "GovTech": un concepto de innovación en la contratación pública y la próxima plataforma europea GovTech. Este documento, facilitado por el Departamento Temático de Políticas Económicas, Científicas y de Calidad de Vida a petición de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO), identifica las mejores prácticas, analiza los riesgos y beneficios de estos conceptos y propone recomendaciones para el gobierno, las pequeñas y medianas empresas y los ciudadanos.
CNC
La contratación pública es un ámbito de indudable importancia económica. La CNC ha elaborado esta Guía con el propósito de promover la competencia en los procedimientos de contratación administrativa, orientando a las entidades del sector público sobre las medidas que pueden adoptar para fomentar la competencia efectiva de los operadores económicos en los procesos de licitación y detectar situaciones de colusión entre licitantes.
SmartSpace
El estudio que aquí se presenta se centra en el análisis del papel del sector público en relación con la inteligencia de localización, la aplicación de la IA y el uso de los datos y la tecnología de localización en determinados espacios inteligentes. El informe ha sido elaborado en el marco de ELISE (Soluciones de interoperabilidad de localización europea para la administración electrónica) por Joint Research Centre. EUR 31109 EN. Publications Office of the European Union.

Síguenos en Twitter


OBSERVATORIOS



OPINIÓN


En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.

 


EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...


El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...

INFORMES


El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.
La misión del Instituto Nacional de Estadística (INE) es recoger, producir y difundir información estadística oficial de alta calidad relevante para la sociedad de una forma eficaz, independiente, profesional e íntegra.