Análisis de la dinámica de GovTech en la UE
Este informe, que trata sobre el análisis de las dinámicas del GovTech, comienza dando una visión general del estado actual de la contratación pública para la innovación (PPI). El texto destaca las definiciones bastante uniformes de PPI, su propósito, las barreras y obstáculos existentes, y explica los diferentes tipos de modelos de...
Pra´cticas de GovTech en la Unio´n Europea
El presente informe muestra una descripción general de cómo se establecen los programas GovTech existentes en diferentes estados miembros de la UE, según introduce estudios de casos prácticos.
En este documento de apenas 30 páginas nos adentramos en un modelo de digitalización de país, Estonia, que con una población de poco más de 1,3 millones de habitantes ha marcado hitos como ser un Estado pionero en el uso de la tecnología blockchain o implantar la e-residency.
Agenda Digital Navarra 2030
Este documento define la estrategia de digitalización de la Comunidad Foral de Navarra para los próximos años bajo el principio de la Igualdad Digital Sostenible, que se traduce en la equidad en el acceso a la tecnología atendiendo también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU. Así, desarrolla una agenda de tr...
Discussion_Paper_Measuring_Data_Demand_Within_the_Public_Sector
Este documento ofrece una visión general del estado de los enfoques existentes en el panorama europeo de los datos abiertos para evaluar las necesidades de las instituciones públicas como reutilizadores de información.
Componente 11 PRTR
El Componente 11 del PRTR del Gobierno de España se dedica íntegramente a la modernización de las administraciones públicas –incluidas la AGE, la autonómica y las entidades locales– y detalla cada reforma planificada y la inversión destinada a la misma. De igual modo, especifica su contribución a las transiciones ecológica y digital.
Plan España Digital 2025
Este plan para construir una España Digital recoge alrededor de 50 medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos y alineados a las políticas digitales marcadas por la Comisión Europea para un período de cinco años que dio comienzo el pasado 2020.
Plan_Digitalizacion_sp_ACC
El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas constituye el marco estratégico global para avanzar en la transformación de la Administración, estableciendo los objetivos y las iniciativas para alcanzarlos, así como los hitos para su desarrollo gradual durante el periodo 2021–2025.
ENIA
La estrategia Nacional de Inteligencia Artificial establece un marco dinámico y flexible que vertebre la acción de las distintas administraciones en torno a una IA responsable y avanzada, además de servir de impulso a los sectores público y privado
Security-5G-networks
Este texto evalúa los aspectos relativos a la implantación de 5G en la Unión Europea con la finalidad de aportar ideas y recomendaciones para el despliegue oportuno de redes seguras en todos los países de la comunidad.
Atención Primaria
Los tratamientos con alto impacto presupuestario incrementan la esperanza de vida, pero las nuevas tecnologías aumentan los costes, hasta el punto de que es casi imposible que el presupuesto acabe por cubrir la demanda.
Digitalización Administración Pública
El objetivo de este análisis es calibrar el verdadero nivel de adopción de las nuevas tecnologías por parte del compendio de Administraciones Públicas desde los planes de transformación digital y la inversión pública en TIC.

Síguenos en Twitter

El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.


EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...


El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...

OPINIÓN


Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos

 


INFORMES


El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios