Si la atención a los clientes es fundamental para las empresas, del mismo modo las Administraciones Públicas deben esmerarse en cuidar la relación con sus clientes, los ciudadanos, que quieren acceder a una serie de trámites y servicios de igual manera que interactúan con otras empresas o entidades en su vida diaria.
	
		Fernando Cornello Sánchez, Director del Departamento de Consultoría y Desarrollo Corporativo de Sandetel, sociedad pública perteneciente a la Junta de Andalucía, ha explicado los proyectos de transformación digital en los que están trabajando en el Coloquio "Conociendo a" organizado por la Asociación @aslan.
	
		Para acelerar su transformación digital durante la pandemia, los organismos públicos españoles están decantándose por entornos de cloud privada. Así lo sostiene Nutanix, proveedor con fuerte presencia este sector, que ha reunido algunos de los proyectos que ha llevado a cabo en la Administración en el último año.
	
		Las soluciones cloud están directamente relacionadas con ahorro, seguridad, simplicidad y libertad de elección, que son los pilares por los que debe apostar la Administración Pública si decide situar al ciudadano en el centro de su estrategia. Organismos como la Universidad Pública de Navarra o el Ayuntamiento de Las Rozas han apost...
	
		El 70% de las organizaciones del sector público dicen que están acelerando su paso a la nube para ofrecer servicios digitales, pero el 63% señala que la falta de habilidades y experiencia es una barrera en su salto a la nube. Solo el 35% tiene un programa para el desarrollo de habilidades digitales en toda la organización.
	
		El gasto de los gobiernos locales ha aumentado como consecuencia de las medidas adoptadas para combatir la pandemia, especialmente en las grandes ciudades, lo que limita los recursos disponibles para la digitalización urbana. Ahora, muchas localidades buscan nuevas fuentes de ingresos para aumentar la resiliencia ante nuevas amenaza...
	
		Desde esta semana, en España solo se expedirá el DNI Europeo, la nueva versión del DNI electrónico que actualiza su imagen e incorpora nuevas medidas de seguridad, tanto visibles como invisibles. Forma parte del Programa de Identidad Digital (DNIE) de la Policía Nacional.
	
		El Ayuntamiento de Gijón está actualmente impulsando la digitalización para conseguir una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Su último proyecto está relacionado con el impulso de la movilidad sostenible y su modelo de turismo inteligente, que tiene como base una plataforma de T-Systems.
	
 
	
			
	
		La pandemia ha supuesto un gran reto para los servicios sanitarios y ese desafío ha implicado cambios en los sistemas de información, según María Ángeles Cisneros Martín, Directora General de Infraestructuras y Tecnologías de la Información de la Consejería de Sanidad de Castilla y León. En el futuro las prioridades son fortalecer y...
	
		Esta década es esencial en la hoja de ruta digital de Bruselas, que tiene como objetivo que la mayor parte de los europeos tengan competencias digitales básicas y 20 millones de especialistas en tecnología. En estos años, tecnologías como cloud o la inteligencia artificial van a ser protagonistas, y se va a impulsar la digitalizació...
	
		El Ministerio de Política Territorial y Función Pública, en colaboración con el de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha formulado una solicitud de manifestación de interés a los miembros de la Conferencia Sectorial de Administración Pública, con el fin de identificar actuaciones financiables dirigidas a la transformación ...
	
 
	
			
	
		Si hay dos pilares fundamentales en los procesos de transformación de la Administración Pública son los datos y la ciberseguridad. Por eso, quisimos conocer, de primera mano, qué importancia tiene el dato para la Administración, cómo se están mejorando los procesos y servicios alrededor suyo y cómo se está protegiendo.
	
		La Comisión Europea ha iniciado una consulta pública para abrir un amplio debate social y recabar opiniones sobre los principios digitales que orientarán a la UE y a los Estados miembros a la hora de formular normas que permitan avanzar a la UE en el espacio digital.
	
		Las Administraciones Públicas avanzan en la transformación de sus procesos y en la adquisición de competencias digitales como base para una relación con el ciudadano impulsada por nuevos modelos de autoservicio, atención proactiva y omnicanal. Los últimos meses han sido decisivos para evolucionar en las estrategias digitales.
	
		Europa tiene que ser más digital y de eso están convencidos en Bruselas, como demuestran los últimos planes diseñados por la Comisión Europea, el último de ellos su programa de trabajo para el próximo año. En la lista de prioridades esta la ciberseguridad como elemento clave para conseguir los objetivos de digitalización.
	
		La Comisión Europea ya tiene su programa de trabajo para 2021, una lista de objetivos que se articulan en torno a seis prioridades políticas, una de las cuales es la adaptación de Europa a la era digital. Repasamos los objetivos que se ha marcado en esta área.
	
		Los países europeos han aumentado el número de servicios digitales que ofrecen y, además, se está reduciendo la distancia entre los más rezagados y los más avanzados. Es una de las principales conclusiones del informe anual eGovernment Benchmark, de 2020, que dirige Capgemini.
	
	El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
	
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
	El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
	
	El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
	
OPINIÓN
	La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
	
	La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
	
	De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
	
INFORMES
	Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
	
	El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
	
	El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
	
 
			
		 
			
		 
			
		 
			
		
 
			 
	 
	 
	 Prev.
  Prev.
								 
 
								
 
			
 
			 
			 
			 
			 
			
 
			 
			