Aunque la escasez de chipsets se ha agravado en los últimos dos años, los gobiernos siguen acelerando la emisión de tarjetas de identificación inteligentes, que este año ha aumentado un 11%. En 2022 continuará la crisis en la cadena de suministro de estas tecnologías, pero las administraciones públicas no renunciarán a progresar en ...
Los municipios con más de 50.000 habitantes podrán modernizarse gracias a las nuevas tecnologías con las subvenciones públicas procedentes de los fondos europeos, que alcanzan los 92,77 millones de euros para 2021. Los ministerios de Política Territorial y de Asuntos Económicos y Transformación Digital gestionarán estas ayudas.
El consejero de Salud, Pablo Fernández, presentó las cuentas para 2022, que crecen 45 millones respecto al ejercicio anterior. El Sespa aborda la mayor inversión de los últimos años, con 27,5 millones y un incremento del 81,92% para desarrollar la cirugía robótica, las terapias CAR-T contra el cáncer y el portal del paciente.
Aunque el sector público está acelerando su digitalización, esta todavía está en una primera etapa, y eso se refleja en diferentes ámbitos como la dificultad de abordar estrategias de trabajo inteligente. Factores como la cultura organizacional, disponer de tecnología obsoleta y dificultad para actualizar las herramientas o disponer...
Más de mil familias se beneficiarán de los fondos europeos para la digitalización, que también financiarán mejoras de conectividad a polígonos industriales, centros públicos y edificios antiguos. La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad plantea un presupuesto con más de 10 millones para becas, tasas universitarias y ayudas...
Factores como la cultura organizacional, disponer de tecnología obsoleta y la dificultad para actualizar las herramientas o disponer de procesos complejos para realizar el teletrabajo aparecen como los principales retos a la hora de abordar la consolidación de políticas de Smart Working en la Administración pública.
La mayoría del sector público español aún se encuentra en la primera etapa de su transición digital, según un informe al respecto de IDC Research España. Pese a ello, se encuentra en una etapa inicial. Aunque su gasto en TI crecerá algo en los próximos años, la mayor parte del presupuesto se concentra en el mantenimiento de sistemas...
El mercado de servicios asociados al puesto de trabajo en sector público presentará tasas de crecimiento cercanas al 70% en el periodo 2021-2024, impulsadas por la adopción de cloud y servicios de big data y analytics. La mayor concentración de la inversión tecnológica se dará en el mantenimiento de sistemas de gestión corporativos ...
Mesa Redonda Ciudadano Digital
El año 2030 es el horizonte que se ha propuesto la Comisión Europea para llevar a un entorno digital los servicios públicos clave, beneficiando con ello a ciudadanos y empresas. También es la fecha para que el 80% de esos ciudadanos utilicen una solución de identificación digital.
Mesa Redonda Infraestructuras Digitales
La conectividad, la capacidad para analizar grandes cantidades de datos y la seguridad son elementos facilitadores para la generación de servicios digitales robustos y competitivos. Uno de los puntos clave de la Comisión Europea para la Agenda de 2030 está vinculado a la creación de infraestructuras seguras y sostenibles.
Mesa Redonda Digitalización servicios
De ahora a 2023, el objetivo de la Unión Europea es garantizar que la vida democrática y los servicios públicos en línea sean plenamente accesibles para todos, para que puedan beneficiarse de un entorno digital de máxima calidad que ofrezca herramientas y servicios fáciles de utilizar, eficientes y personalizados, y con altos niveles de seguridad y privacidad.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado que construirá un centro de datos de altas prestaciones que pretende ser un referente en inteligencia artificial y seguridad de red. El proyecto de este Green Data Center requerirá una inversión de 68 millones de euros, que provendrán tanto de la inversión local como de los fondos...
La pandemia ha supuesto todo un revulsivo para los gobiernos europeos, que han comenzado a cambiar la forma en que se prestan los servicios públicos. De hecho, el 80% de ellos ya están disponible online, según el informe “eGovernment Benchmark 2021”, de Capgemini. España está trece puntos por encima.
Al menos 2.600 millones de euros se destinarán en el período 2021-2024 a la modernización digital de las administraciones públicas, de los que en torno a 2.186 millones se gestionarán desde la Secretaría General de Administración Digital. La mayoría irán a parar al Plan Nacional de Competencias Digitales y a proyectos de España Digi...
Ciudadano 360 Mesa Redonda
Digital, proactiva, omnicanal, personalizada, fácil… La Administración Pública tiene ante sí el reto de redefinir su atención a los ciudadanos. El avance en muchas administraciones ha sido significativo, especialmente con la pandemia, porque había que mantener la comunicación con la ciudadanía y la prestación de servicios públicos, ...

Síguenos en Twitter

El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...


EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...


El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...

OPINIÓN


 


INFORMES


Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.