Cerca de medio millón de gallegos y gallegas emplearon este canal para sus gestiones con la Administración autonómica el pasado año. La carpeta ciudadana registró más de 4,5 m...
Las residencias incorporarán para ello salas multisensoriales snoezelen, aparatos portátiles y sistemas de rehabilitación. Estos equipos se incorporarán en 2025 con una invers...
Este nuevo servicio, ofrecido por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, permitirá a las
empresas acceder a notificaciones y comunicaciones, a ...
Noticias - Cartagena incorpora una nueva app para pagar el aparcamiento desde el móvil - 20 DIC 2024
Se trata de EasyPark, la app más utilizada de Europa y que cuenta con 45 millones de usuarios en todo el mundo. Está presente en 3 ciudades murcianas y más de 129 españolas.
La segunda edición del informe ‘Digitalización de los medios de pago en las Administraciones Públicas’, elaborado por Payment Innovation Hub y Afi, en colaboración con CaixaBa...
Lurraldebus ha vendido, en lo que va de año, más de un millón de billetes online. Además, con la puesta en marcha de los nuevos servidores, la página web funciona a pleno rend...
El 94,8% de estos hogares cuenta con ordenador y un 65% dispone de tablets, netbooks y otros dispositivos portátiles, 30 puntos por encima que los hogares sin escolares. Desci...
Los premios, que celebraron su séptima edición este año, tienen como objetivo dar a conocer la labor de entidades públicas y privadas pioneras que están apostando por el desar...
Este reconocimiento, dentro de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública de 2024, destaca la accesibilidad del programa de ayudas de Red.es.
La falta de personal cualificado y de herramientas digitales deja a muchos ayuntamientos sin posibilidad de prever situaciones de crisis. La monitorización que utilizan las gr...
La compañía metropolitana mostrará el diseño de los 80 nuevos trenes que circularán, a partir del 2027, en las Líneas 1, 6 y 8. También se podrán visualizar las marquesinas 4....
Con el objetivo de manifestar y fortalecer el compromiso municipal con la reutilización de la información pública. El Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid se pu...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.