Las Rozas presenta el proyecto europeo LUCID para optimizar la logística urbana
- SOCIEDAD DIGITAL
El objetivo del proyecto es reducir la congestión de vehículos en las ciudades mediante una gestión más eficiente del transporte de mercancías.
Las Rozas ha acogido la presentación y demostración de los resultados del proyecto europeo de innovación tecnológica LUCID (Data Intelligence For Cities And Urban Logistics), en el que la ciudad participa a través de Las Rozas Innova junto a Citylogin Ibérica, Mestska Cast Praha, Routal Tech, Citet, PowerHUB, bajo la coordinación del Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET).
El proyecto LUCID pone a disposición de los conductores, especialmente autónomos, la aplicación “Routal for Drivers”, una herramienta práctica para optimizar rutas de reparto en entornos urbanos. Esta solución facilita la planificación diaria, reduce costes de combustible y permite una mayor flexibilidad ante cambios en el tráfico o en la demanda. Además, genera datos valiosos que las ciudades pueden aprovechar para mejorar la planificación urbana y de movilidad, diseñando políticas públicas más sostenibles y eficientes.
Presentación en la Semana Europea de la Movilidad
El acto, celebrado en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, reunió a representantes institucionales, asociaciones de comercio y empresas logísticas. Contó con la participación de José de la Uz, alcalde de Las Rozas; Belén González, concejal de Comercio y Distrito Centro; así como responsables de CITET, CITYlogin, Routal y Las Rozas Innova.
“El papel de la innovación va más allá de la tecnología: supone generar soluciones que mejoren la calidad de vida, hagan más sostenible el entorno y creen oportunidades de crecimiento”, afirmó De la Uz. “En Las Rozas trabajamos para consolidar un ecosistema de innovación donde administración, empresas, startups y vecinos avancemos juntos hacia una ciudad más humana, próspera y preparada para los retos del futuro”, añadió.
Repartos más eficientes y sostenibles
El proyecto ha sido probado en Las Rozas y Praga, validando su impacto en la logística de última milla y su capacidad de integración de conductores autónomos en el ecosistema digital. Durante los cuatro meses de prueba, la aplicación sumó más de 3.000 usuarios de 30 países, con casi 10.000 paquetes entregados y más de 50 suscriptores activos.
La demostración en Las Rozas incluyó una ruta con vehículo eléctrico, desde la carga de paquetes hasta la entrega final, mostrando cómo la tecnología y la movilidad sostenible se combinan para una logística más eficiente.
Colaboración público-privada para ciudades sostenibles
Para CITYlogin, participar en el proyecto es “fundamental para reforzar el compromiso con la sostenibilidad y la digitalización de la última milla”, señaló su director de Operaciones, Cormac Bustillo.
Por su parte, Ramón García, vicepresidente de CITET, destacó que la distribución urbana de mercancías es ahora “clave para lograr ciudades más sostenibles” y que la inteligencia colectiva es esencial para generar soluciones colaborativas en beneficio de todos los actores urbanos.
Un modelo para la movilidad del futuro
El objetivo principal de LUCID es reducir el tráfico de vehículos en las ciudades, mitigar los efectos medioambientales negativos y lograr una gestión más eficiente del transporte urbano de mercancías. Esto se traduce en rutas mejor planificadas, menores costes operativos y un incremento en la rentabilidad del sector logístico.