La convocatoria está dotada con 96 millones de euros, de los que 33 millones se destinarán a diputaciones, cabildos y consejos insulares, 57 millones al resto de entidades loc...
Se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de impulsar diversos convenios de colaboración dirigidos a avanzar en materia de conectividad y seguridad digital. El presidente de l...
Todo el papeleo que se tiene que hacer con el Ayuntamiento de Barcelona para abrir un comercio y otras actividades económicas en la ciudad resultará ahora más fácil desde que ...
Organizadas por la Oficina Acelera Pyme de AECIM organiza junto con la Delegación de Comercio y Hostelería de la ciudad madrileña, la sesión mostrará cómo impulsar un negocio ...
València Innovation Alliance actúa como una plataforma de colaboración y promoción entre ecosistemas de innovación a iniciativa del Ayuntamiento. El Ayuntamiento planificará u...
La secretaria de Estado y el consejero de la Presidencia firmaron los convenios financiados con el apoyo del Fondo Social Europeo plus.
Desarrollado por DXC Technology, el nuevo gestor se integra con las herramientas corporativas de administración electrónica actualmente en uso, como el sistema de gestión econ...
Hasta el momento, el sector financiero privado ha liderado la transformación digital con la implementación de inteligencia artificial en sus procesos internos. Pero las Admini...
Más de 160 ponentes de diversos ámbitos se reúnen estos días en Madrid para impulsar la transformación digital de las Administraciones del mañana. El G4I pone foco en el rol c...
El acuerdo se centra en la divulgación y capacitación sobre ciberseguridad en las empresas y la ciudadanía, el fomento de la industria y el desarrollo y creación de un centro ...
Este convenio se enmarca en la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, que se aprueba hoy en Consejo de Ministros y que tiene entre sus principales palancas la puesta en m...
Destacan entre sus objetivos la digitalización y robotización de los trámites administrativos, la mejora de la transparencia y la atención ciudadana, y el compromiso con la ci...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.