Esta iniciativa para impulsar la transformación digital y mejorar los servicios públicos cuenta con una inversión del Ejecutivo autonómico superior a los 600.000 euros. El Gob...
La planificación de recursos humanos y el empleo de herramientas tecnológicas constituyen una palanca de cambio hacia una gestión de las plantillas basada en competencias. Con...
El “Proyecto de Transformación Digital y Modernización de las Administraciones de las entidades locales” incluye cinco líneas estratégicas en las que proponer los proyectos: A...
La nueva sede judicial permitirá a todas las agentes de un proceso realizar el 100% de los trámites y notificaciones de manera telemática, algo que hasta ahora estaba limitado...
A través de una aplicación móvil, los ganaderos controlan sus ejemplares de cabras, ovejas vacas y caballos que portan collares con GPS que se cargan con el sol. El Ejecutivo ...
La Coalición Europea Verde Digital (EGDC) ha publicado nuevas metodologías para medir el impacto neto de las soluciones digitales en el clima.
La Consejería de Economía publicará la convocatoria de ayudas de 1,3 millones de euros para que los ayuntamientos desarrollen herramientas que permitan la automatización y opt...
Se ha lanzado un nuevo conjunto de convocatorias por valor de más de 112 millones de euros del programa de trabajo Horizonte Europa Digital, Industria y Espacio 2023-2024.
Devoteam ha colaborado con la Real Academia de Historia en el proceso de implementación del Diccionario Biográfico electrónico (DB-e), con más de 50.000 biografías de personaj...
La Diputación Provincial de Lugo cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros de los fondos europeos para desarrollar este nuevo programa que apoya la modernización y tra...
El consejero de la Presidencia plantea que la Cámara regional se incorpore al CIAN para garantizar la seguridad ante ciberataques.
El Plan META contempla entre sus objetivos afianzar la transformación competitiva de la industria turística andaluza mediante una apuesta firme e inequívoca por un sector dond...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


