La iniciativa regional formará a 550 madrileños en materia de ciberseguridad para facilitar su inserción laboral en un ámbito con creciente demanda. La falta de profesionales ...
El Gobierno regional busca formar a los ciudadanos en aquellos sectores innovadores con mayor demanda de empleo. Esta iniciativa amplía la oferta académica que la autonomía ya...
A través de material gráfico, financiado con fondos europeos Next Generation, se explican los diversos tipos de violencia digital como el ‘grooming’, el ‘stalking’ o la ‘sexto...
Una colaboración entre Microsoft, la Comunidad de Madrid, los gobiernos locales de Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes, y Letcraft, ha hecho posible este proyecto. Se ha...
También se incorporan nuevos estudios de Auditoría energética y Fabricación aditiva para los alumnos que han terminado un Grado Superior. Su objetivo es mejorar los conocimien...
La colaboración de las tres entidades permitirá la puesta en marcha de una iniciativa de formación online gratuita dirigida a jóvenes madrileños de entre 16 y 26 años, que for...
El acto se ha celebrado en la Escuela Internacional de Doctorado, en Albacete. La Cátedra tiene como objetivo impulsar el desarrollo de nuevos productos que mejoren la competi...
La sociedad pública de la Consejería de Industria e Innovación ha seleccionado el proyecto I+D de CIFRA Educación consistente en el desarrollo de una solución tecnológica que ...
La Universidad Politécnica de Cataluña necesitaba una solución para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades por aire, aumentar el confort y mejorar la salud de los ...
El gobierno andaluz destinará 206 millones euros a la adquisición de dispositivos y aulas digitales interactivas. El objetivo es que se generalice en las aulas andaluzas la po...
La UC3M ha apostado de nuevo por UDS Education de Virtual Cable para que el personal de administración y servicios pueda acceder al ERP financiero 24x7, desde cualquier lugar ...
La Valencia Innovation Capital ha firmado una colaboración con el Entrepreneurship Forum of Spain de MIT Alumni (EFSMIT) para el desarrollo de un programa formativo de emprend...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.