El Consejo aprueba el Proyecto de Ley para el desarrollo de la IA en Galicia que ahora será remitido al Parlamento. El conselleiro de Hacienda y Administración pública destaca...
La innovación en el sector público es esencial para enfrentar los desafíos del siglo XXI. En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse ...
Debido a los terribles efectos de la DANA, todos los socios del supernodo en el proyecto han recibido el encargo del Ayuntamiento para desarrollar casos de uso que puedan ayud...
La Comisión publicó el primer borrador del Código de Buenas Prácticas en materia de Inteligencia Artificial (IA) de uso general.
Totalmente gratuito comenzará en 2025 y se desarrollará en varias fases en las que participarán entre 10 y 15 empresas. Las empresas participantes obtendrán entre otras ventaj...
Lo ha hecho en el marco de la primera Cumbre Anual de la DETA (Alianza de Tecnologías Disruptivas y Emergentes), celebrada en Barcelona bajo la presidencia rotatoria de la coa...
“Queremos que atraiga talento e inversiones, y que las empresas de primer nivel sigan encontrando aquí el mejor lugar para innovar y desarrollar todo su potencial”, ha subraya...
Así lo ha explicado Ignasi Belda, director de la Agencia Española de Supervisión de la IA, en el V Simposio del Obserservatorio de Sanidad. Bajo el lema 'España, como líder de...
La Comunidad de Madrid incorpora a Amazon Web Services como socio de la Oficina de IA para impulsar el uso de esta tecnología y mejorar la eficiencia y experiencia en los serv...
Las pequeñas y medianas empresas que se beneficien de esta medida podrán elegir la que más se ajusta a su actividad entre un amplio catálogo de aplicaciones basadas de IA. El ...
Las factorías de Inteligencia Artificial (IA) reunirán los principales ingredientes para el éxito de la misma: la capacidad informática, los datos y el talento.
El chatbot turístico, diseñado por la Universitat de València, es un caso de uso del proyecto europeo CitCom.ai. La ciudad alberga uno de los tres centros de operaciones europ...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.