Los usuarios deben considerar distintos aspectos más allá del precio, como las tarifas, la permanencia, las indemnizaciones en caso de interrupción del servicio o las posibles...
La Consejería de Sostenibilidad destaca el aumento en el uso de sus portales durante el último año.
En tan solo un año la aplicación ha alcanzado hitos significativos, consolidándose como una herramienta indispensable para sus usuarios.
El usuario, a través de la ventana de Medicación, podrá descargar los PDF simplemente haciendo un clic en el enlace correspondiente. Los madrileños ya cuentan en esta app con ...
Coopera con Wolters Kluwer para mejorar la empleabilidad de los estudiantes a través del uso de soluciones tecnológicas basadas en la nube.
El documento es necesario para acogerse a la bonificación por arrendamiento de la residencia habitual en la declaración del IRPF. Todos los arrendadores deben consignar en la ...
Las Jornadas +Ciberseguridad celebradas en Barcelona impulsan la concienciación en seguridad digital de las empresas catalanas.
En 2024 hubo 97.348 incidentes de cibersegurid...
Las nuevas startups recibidas en el Madrid Food Innovation Hub (MFIH) tienen un fuerte componente tecnológico y están enfocadas en resolver los grandes desafíos de sostenibili...
Entre las nuevas funcionalidades se encuentra también la opción de configurar preferencias y en la APP se incorpora la posibilidad de presentar recursos administrativos.
La funcionalidad se encuentra activa desde hace apenas un mes y facilita que los trámites administrativos sean más rápidos y sencillos. Desde su creación en 2002, se han inscr...
Se apuesta por la personalización de los servicios con el nuevo apartado Para ti, que organiza la información por colectivos. El proceso de mejora continuará en fases sucesiva...
Las operadoras estarán obligadas a bloquear los números que no estén asignados a un cliente, un operador o un servicio. Asimismo, podrán usar los números 800 y 900 para realiz...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
¿Pueden considerarse inimpugnables los pliegos tras la retroacción del procedimiento? Una reflexión sobre la seguridad jurídica y la nulidad de pleno derecho.
Impulsando la digitalización del sector B2B con soluciones integrales, seguras y centradas en el cliente.
Hacia una Administración más eficiente, ética y centrada en el ciudadano mediante la inteligencia artificial.
INFORMES
Hemos hablado sobre ciberseguridad en las Administraciones Públicas en un observatorio que ha contado con representantes del Congreso de los Diputados, la Intervención General del Estado, INECO, el Tribunal de Cuentas, la Universidad de Valladolid y SonicWall.
Hemos visto como trabajan en el desarrollo del puesto de trabajo representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, Madrid Digital, la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Parlamento de Andalucía y la Universidad de Murcia, en una mesa redonda que ha contado con el apoyo de Barco, HP y Motorola.
Hemos podido conocer de primera mano el desarrollo tecnológico del sector público en conversación con representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, el Hospital Gregorio Marañón, la Generalitat Valenciana, INECO y la Universidad de Murcia, en un observatorio que ha contado con el apoyo de AuraQuantic, NETCheck y OpenText.

Prev.


