La Consejería de Economía publicará la convocatoria de ayudas de 1,3 millones de euros para que los ayuntamientos desarrollen herramientas que permitan la automatización y opt...
La inteligencia artificial podría ahorrar cientos de millones de horas al personal del gobierno y miles de millones de dólares al año, según Deloitte. La formación y el desarr...
Desarrollado por Vodafone, el asistente integra inteligencia artificial, aprendizaje automático y reconocimiento del lenguaje natural, lo que facilita al Ayuntamiento ofrecer ...
Los distintos ponentes de la jornada destacaron la importancia de crear una estrategia que potencie la innovación en la educación y que involucre a todos los actores, desde al...
La política Cloud contempla las medidas para la implantación y desarrollo en Aragón de las tecnologías en la nube. Medio centenar de ingenieros y el respaldo de AWS y Microsof...
Las agencias gubernamentales sin un conocimiento completo de sus sistemas no pueden prevenir ataques potenciales y responder a los reales. Al utilizar AIOps para monitorizar e...
El acuerdo marco por 200 millones de euros busca homogeneizar los procesos operativos de las TIC y la arquitectura de sistemas de información que, hasta ahora, operaban de man...
Devoteam ha colaborado con la Real Academia de Historia en el proceso de implementación del Diccionario Biográfico electrónico (DB-e), con más de 50.000 biografías de personaj...
Durante su intervención en el IV Congreso Nacional de Telecomunicaciones, Ruth Merino, consejera de Hacienda, Economía y Administración Pública, ha destacado la apuesta “irren...
En una edición que ha recibido 80 iniciativas de 62 Administraciones y organismos públicos, se ha valorado especialmente los casos de éxito financiados con Fondos Next Generat...
En la reunión anual del Foro Digital Eurocities, celebrado en Róterdam, la ciudad de Murcia ha tenido un peso especial, ya que su Ayuntamiento preside el Grupo de Trabajo de C...
El 80% de los líderes del sector público encuestados planean acelerar la adopción e implementación de la experiencia digital. Ya que el 49% de los empleados públicos operan en...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.