Disponible en el Portal de Transparencia de la CAM para su consulta pública, el anteproyecto de Ley persigue la puesta en marcha de un nuevo organismo público para gobernar y ...
Si la atención a los clientes es fundamental para las empresas, del mismo modo las Administraciones Públicas deben esmerarse en cuidar la relación con sus clientes, los ciudad...
Fernando Cornello Sánchez, Director del Departamento de Consultoría y Desarrollo Corporativo de Sandetel, sociedad pública perteneciente a la Junta de Andalucía, ha explicado ...
El sector público invirtió casi 2.000 millones en tecnología y comunicaciones en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 64% si se compara con los seis primer...
Para acelerar su transformación digital durante la pandemia, los organismos públicos españoles están decantándose por entornos de cloud privada. Así lo sostiene Nutanix, prove...
Las soluciones cloud están directamente relacionadas con ahorro, seguridad, simplicidad y libertad de elección, que son los pilares por los que debe apostar la Administración ...
El Gobierno ha nombrado en Consejo de Ministros de esta semana a Salvador Estevan como nuevo Director General de Digitalización e Inteligencia Artificial, cargo que asume desp...
El 70% de las organizaciones del sector público dicen que están acelerando su paso a la nube para ofrecer servicios digitales, pero el 63% señala que la falta de habilidades y...
El Ministerio de Sanidad ha nombrado secretario general de Salud Digital Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud a Juan Fernando Muñoz Montalvo, en sustitución ...
Las autoridades alicantinas han anunciado la próxima renovación de su Centro de Datos Municipal, con el fin mejorar el acceso de los ciudadanos a la información y agilizar los...
La consultora Gartner pronostica que el gasto gubernamental en tecnologías digitales aumentará un 6,5% en 2022, a medida que la economía se vaya recuperando. La situación que ...
El gasto de los gobiernos locales ha aumentado como consecuencia de las medidas adoptadas para combatir la pandemia, especialmente en las grandes ciudades, lo que limita los r...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.