La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos a...
El Consejo Europeo ha adoptado dos nuevas normas que forman parte del paquete legislativo de ciberseguridad: el llamado Reglamento de Cibersolidaridad y una modificación espec...
La ciberseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de empresas, administraciones y ciudadanos. La falta de formación y de inversión son claves para explicar ...
El objetivo de este acuerdo es conformar un marco de colaboración que fomente la organización y celebración de jornadas en materia de ciberseguridad. Valencia fue la tercera p...
Coordinado por Tracasa Instrumental, el proyecto IntSen2 está financiado con 3,28 millones por el Fondo Europeo de Defensa 2021 y cuenta con la participación de 10 entidades d...
Noticias - Primera reunión de la Red Internacional de Institutos de Seguridad de la IA - 21 NOV 2024
Los institutos de seguridad de IA lanzaron la Red Internacional de Institutos de Seguridad de IA en San Francisco. La declaración de misión refleja sus objetivos de promover l...
También se incorporan nuevos estudios de Auditoría energética y Fabricación aditiva para los alumnos que han terminado un Grado Superior. Su objetivo es mejorar los conocimien...
El director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia inauguró la jornada Galicia segura: innovación y ciberseguridad. Destacó que el centro cuenta con un pre...
Félix Barrio, director general de INCIBE, subrayó la importancia de estos ciberejercicios para mejorar la preparación de la entidad y sensibilizar a la sociedad sobre la creci...
Desde Zerod destacan que la ciberseguridad ha pasado de ser un gasto operativo a una prioridad estratégica.
Según un estudio de INCIBE, que realiza un diagnóstico de las principales iniciativas de impulso al emprendimiento en ciberseguridad, Andalucía se sitúa en el nivel de madurez...
El 59% tiene deficiencias que llevan más de un año sin corregirse. La deuda de seguridad del sector público se concentra principalmente en las aplicaciones más antiguas y de m...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Recomendación de la JCCPE de julio de 2025 como herramienta para clarificar el régimen aplicable a operadores de terceros países y garantizar la seguridad jurídica en los procedimientos de licitación.
Un análisis a la luz de la Resolución nº 1178/2021 del TACRC y los principios de proporcionalidad e igualdad de trato.
El orden de apertura de sobres no es un formalismo: garantiza la igualdad entre licitadores. Si se rompe, los tribunales pueden declarar la nulidad del procedimiento.
INFORMES
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
El proyecto GovTech Connect apoya a organismos públicos de toda la UE en la adopción de soluciones digitales rentables mediante el desarrollo y el fomento del ecosistema europeo.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios