Félix Barrio, director general de INCIBE, subrayó la importancia de estos ciberejercicios para mejorar la preparación de la entidad y sensibilizar a la sociedad sobre la creci...
Desde Zerod destacan que la ciberseguridad ha pasado de ser un gasto operativo a una prioridad estratégica.
Según un estudio de INCIBE, que realiza un diagnóstico de las principales iniciativas de impulso al emprendimiento en ciberseguridad, Andalucía se sitúa en el nivel de madurez...
El 59% tiene deficiencias que llevan más de un año sin corregirse. La deuda de seguridad del sector público se concentra principalmente en las aplicaciones más antiguas y de m...
Aplicable a cualquier usuario que necesite compartir información a entidades del sector público y privado en diferentes ámbitos como el financiero, sanitario y educativo, serv...
El CSIRT-CAN mejorará la prevención, vigilancia y detección de amenazas en los sistemas informáticos de la Administración Pública de Canarias y de las entidades locales que se...
Check Point Software refuerza la protección de los 44 municipios gaditanos y garantiza la seguridad de las localidades más pequeñas apoyadas por la Diputación de Cádiz.
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, detalla las novedades que incluye la LADI, cuyo borrador de anteproyecto s...
Estará formado por los responsables de seguridad y de protección de datos de los recursos públicos considerados críticos como Sanidad, Educación o Atención Ciudadana. Detectar...
Durante los días 19 y 20 de junio, se celebró el CyberEurope 2024, el mayor ciberejercicio que se realiza a nivel europeo, organizado cada dos años por la Agencia de la Unión ...
El acuerdo ayudará a sensibilizar en materia de ciberseguridad a la población infantil y juvenil de Euskadi, a través de la formación y mejora de las capacidades digitales del...
La Agencia de Ciberseguridad de la UE (ENISA) amplía su apoyo a los CSIRT de la UE para la divulgación coordinada de vulnerabilidades y ahora está autorizada como Autoridad de...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.