El primer Informe sobre el Estado de la Década Digital, que sustituye al Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI), hace balance del progreso de la UE hacia una transform...
Están en marcha 133 actuaciones en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Esta herramienta proporcionará una representación digital de la ciudad, con un modelo tridimensional altamente detallado, lo que permitirá optimizar la toma de decisiones al o...
Los proyectos forman parte de la Agenda de Inversiones Global Gateway -anunciada durante la Cumbre de líderes UE-CELAC de julio- para el refuerzo de la alianza con América Lat...
El consejero de la Presidencia destaca que la Junta de Andalucía ha invertido 200 millones durante el primer año de legislatura en Estrategia Digital.
España presenta ante la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo (IMCO) los ejes de actuación de la UE hasta 2024 en materia de consumo,...
El director de AMTEGA participó en una mesa redonda sobre los “desafíos y oportunidades de la transformación digital” con motivo del 50º aniversario de la tecnológica Seresco ...
A través de la Oficina Local de Ayudas, el municipio madrileño de Las Rozas, pone a disposición de empresas y autónomos una plataforma web para tramitar de forma gratuita el b...
El objetivo de la consulta es identificar las necesidades del sector de medios de comunicación y así articular de la mejor forma posible un programa de ayudas para completar s...
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz Cabello, destaca que se invertirán tres millones de euros en este polo digital que permitirá retener y atraer talento.
La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, resaltó el esfuerzo público-privado realizado para construir esta España d...
El consejero Antonio Sanz afirma que "supone un salto de calidad y modernidad en torno a la gran labor que se hace en el 112".
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.