Dentro del Componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Inversión 3 – Transformación Digital y Modernización del Ministerio de Política Territorial...
					
				
						El informe de Capgemini también detalla que la madurez general de los servicios de salud digital en toda Europa es sólo del 63%. Luxemburgo, Estonia y Malta lideran el grupo, ...
					
				
						El coronavirus (COVID-19) ha puesto a prueba a ciudadanos, empresas y gobiernos. Ha hecho que Europa se replantee el valor de la digitalización y la forma en que se prestan lo...
					
				
						iAPHRail es el nombre del sistema que facilitará el proceso de administración ferroviaria del Puerto de Huelva y la mejora de la planificación de los tráficos. Ha sido puesto ...
					
				
						La actualización de la Agenda España Digital ha sido abordada en el Consejo de Ministros tras incorporarse las prioridades para los próximos meses y dos nuevos ejes transversa...
					
				
						Este documento de investigación proporciona información sobre GovTech y la innovación en el contexto de la contratación pública. Examina las posibilidades de desarrollar una p...
					
				
						El BOE acaba de publicar la modificación de la orden de bases que regula la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos. Se trat...
					
				
						La puntuación española del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) supera a la de Estonia, Alemania, Francia, Austria, Italia, Portugal y otros 14 Estados miembro...
					
				
						La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital ha estado presente en la sesión inicial del proyecto Entrecomp4transition, que se ha celebrado durante los días 19 y 20 de ...
					
				
						La cuantía busca dotar a la ciudadanía de los conocimientos tecnológicos básicos, así como desarrollar el programa ‘Emplead@ 360’, cuyo objetivo formar al personal empleado pú...
					
				
						El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, destacó que esta acreditación es importante porque es garantía del trabajo y esfuerzo continuo de la instituci...
					
				
						De ese presupuesto, unos 113 millones de euros corresponden a capital privado. El dinero ha servido para avanzar en la consolidación de la administración digital, que ya ofrec...
					
				
	El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
	
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
	El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
	
	El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
	
OPINIÓN
	La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
	
	La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
	
	De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
	
INFORMES
	Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
	
	El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
	
	El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
	
 
			
		 
			
		 
			
		 
			
		
 
			 Prev.
  Prev.
								 
 
								
 
			
 
			 
			 
			 
			 
			
 
			 
			