El presupuesto de la convocatoria crece en 200.000 euros, pasando de 400.000 a 600.000 respecto al año pasado. Cada startup podrá recibir hasta 25.000 euros, 10.000 euros más ...
AUSAPE se compromete como parte del acuerdo a organizar jornadas, sesiones temáticas y los Foros de Empleo AUSAPE-SAP, con el objetivo de conectar a los candidatos con empresa...
Antonio Sanz anuncia en el Summit 4K que este plan llevará la alta resolución y redes de gran capacidad a cada rincón de Andalucía.
El contrato ha sido adjudicado, por un importe de 350.000 euros y un plazo de dos años prorrogables a dos anualidades más, a Esri España Soluciones Geoespaciales SL. Los SIG s...
El Fondo CEI es el mayor y más activo fondo de coinversión en tecnología avanzada de Europa cuyo objetivo es impulsar el acceso de las empresas innovadoras del EIC al capital ...
Cinco proyectos de comunidades de regantes navarras han sido seleccionados en la primera convocatoria del PERTE de digitalización de regadíos.
Una de las principales áreas de inversión será el refuerzo de la Agencia de Ciberseguridad de Madrid. En 2025, la inversión en esta entidad se duplicará, lo que permitirá dota...
El objetivo es compartir experiencias, poner en común proyectos e impulsar el desarrollo de nuevas ideas sobre la transformación tecnológica de las administraciones. Inteligen...
Noticias - Puertos del Estado renueva su web para hacerla más transparente y accesible - 29 OCT 2024
El objetivo es acercar la información del sistema portuario de titularidad estatal a todos los públicos.
TrenLab, la aceleradora de startups de la compañía, tomó parte en la edición de 2024, que se celebró el 23 y 24 de octubre. La cita, un encuentro tecnológico de referencia int...
Expertos del sector destacan las últimas innovaciones en eficiencia energética y ciberseguridad para la gestión de edificios inteligentes.
Ocurrirá en el marco de la Estrategia NewSpace del Govern, según comentó en Milán la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo, y el director del Instituto de Estudios ...
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.
Mientras la progresiva digitalización de las entidades públicas sigue su camino, el trabajo sobre las estructuras de datos y la mejora de sus eficiencias es constante. Las estrategias de datos son cada vez más sólidas y más amplias, apoyadas por planteamientos macro.