El consejero López-Valverde ha visitado las instalaciones de la multinacional americana en San José, California. La Consejería de Digitalización colaborará con la compañía en ...
Desde Zerod destacan que la ciberseguridad ha pasado de ser un gasto operativo a una prioridad estratégica.
La plataforma de datos e IA generativa watsonx es la base sobre la que se sustenta el asistente virtual que facilitará la consulta de información sobre las subvenciones empres...
El conselleiro de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, visitó las instalaciones, que promueven la creación de un vínculo entre la tecnología y las personas. El ce...
El proveedor es Ayesa, una consultora que incluye servicios de virtualización y seguridad en dos Data Center para garantizar al 100% la operativa del cliente.
Antonio Sanz asegura que en el caso de tramitación de ayudas se reducirá el tiempo para su digitalización de cuatro a un mes de media.
La herramienta permite consultar los datos comunicados cada hora por la red nacional de vigilancia.
Fue en el evento #santander38 de Ametic, cuya última jornada versa sobre la empresa, la ciencia y la innovación.
En el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), Red.es ha sido designada como entidad clave para la ejecución de proyectos por un importe de 4.100 millones de e...
El proyecto se vehiculará a través de Red.es, que concederá una subvención a Unión Profesional, que agrupa a Consejos Generales y colegios profesionales del país. La iniciativ...
La digitalización del padrón municipal permitirá el intercambio y actualización en tiempo real de datos entre los municipios y el INE, para que cada ayuntamiento mantenga su b...
Ha incluido en este proyecto a todos los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes. “El compromiso de la Diputación de Jaén es ofrecer una administración más cercana, más ági...
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.
Mientras la progresiva digitalización de las entidades públicas sigue su camino, el trabajo sobre las estructuras de datos y la mejora de sus eficiencias es constante. Las estrategias de datos son cada vez más sólidas y más amplias, apoyadas por planteamientos macro.