Fue en el evento #santander38 de Ametic, cuya última jornada versa sobre la empresa, la ciencia y la innovación.
En el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), Red.es ha sido designada como entidad clave para la ejecución de proyectos por un importe de 4.100 millones de e...
El proyecto se vehiculará a través de Red.es, que concederá una subvención a Unión Profesional, que agrupa a Consejos Generales y colegios profesionales del país. La iniciativ...
La digitalización del padrón municipal permitirá el intercambio y actualización en tiempo real de datos entre los municipios y el INE, para que cada ayuntamiento mantenga su b...
Ha incluido en este proyecto a todos los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes. “El compromiso de la Diputación de Jaén es ofrecer una administración más cercana, más ági...
El gobierno andaluz destinará 206 millones euros a la adquisición de dispositivos y aulas digitales interactivas. El objetivo es que se generalice en las aulas andaluzas la po...
El servicio, que estará operativo en el segundo semestre de 2025, permitirá a los gallegos consultar la situación de todos sus trámites a través de la carpeta ciudadana y actu...
El proyecto de más de 3 millones de euros plantea más de 20 actuaciones, entre ellas la creación de un portal del destino, un módulo de inteligencia de localizaciones, un sist...
El Consejo de Ministros ha aprobado la constitución de este Ente Público de carácter empresarial para liderar la transformación de la economía española con más agilidad y efic...
El sistema catalán de conocimiento se integra en la red paneuropea de excelencia en investigación e innovación sobre IA European Laboratory for Learning and Intelligent System...
El proyecto, que ha arrancado este 2024, ampliará la formación de los madrileños en ciberseguridad, inteligencia artificial, ofimática, diseño o programación, entre otras mate...
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública aportará fondos para la construcción del edificio que albergará el centro y dos tercios del equipamiento d...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.