La compañía consigue los Lotes 2 y 3 del contrato, valorados en 186 millones de euros, pudiendo alcanzar más de 200 millones de euros con ampliaciones, lo que supone la gestió...
El objetivo de esta nueva red móvil 5G SA de emergencias es garantizar las comunicaciones y las capacidades necesarias para afrontar situaciones extremas. Esta iniciativa apro...
Esta infraestructura conecta las sedes y servicios públicos y, además, se abre a las operadoras privadas de telecomunicaciones para promover el despliegue de servicios de cone...
El proyecto de innovación está basado en nuevas tecnologías de Telefónica como Push To Talk sobre cloud computing además de Network Slicing 5G. Las comunicaciones de emergenci...
Los ministros Ángel Víctor Torres y José Luis Escrivá han remitido una carta a los responsables de las entidades locales para que “prioricen y agilicen los trámites de los per...
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León despliega un complejo sistema de vigilancia de incendios forestales que abarca una red...
Las reclamaciones recibidas durante 2022 disminuyeron en un 31,19% con respecto al año anterior, alcanzando un total de 15.097. El 61,9% de las resoluciones de la OAUT fueron ...
El proyecto, que se ha llevado a cabo mediante una ampliación de la infraestructura existente, a la que se ha incorporado 5G SA, dará respuesta a las necesidades generadas por...
En la primera reunión, presidida por la vicepresidenta primera Nadia Calviño, se han expuesto los avances realizados para generar y fortalecer el ecosistema de microchips en E...
Se establecen nuevos límites en la disponibilidad de frecuencias por operador para fortalecer la sostenibilidad de un sector clave para el impulso de la digitalización inclusi...
Este esquema de ayudas pionero en la UE favorece que España acelere el despliegue de esta tecnología en municipios de menos de 10.000 habitantes evitando la formación de una b...
El proyecto garantizará la conexión de banda ancha en zonas rurales y poco pobladas por 35 euros mensuales. Durante la visita a las instalaciones de Hispasat en Arganda (Madri...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.