España lidera el análisis de ciberseguridad en juguetes conectados bajo la nueva normativa europea, con recomendaciones clave para fabricantes y consumidores.
El objetivo es fomentar la creación de nuevos productos y servicios para espacios de datos sectoriales. A partir del 20 de diciembre, podrá solicitarse hasta un millón de euros en financiación para proyectos. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de enero de 2025.
Una colaboración entre Microsoft, la Comunidad de Madrid, los gobiernos locales de Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes, y Letcraft, ha hecho posible este proyecto. Se ha conseguido dotar de competencias digitales y despertar vocaciones STEM en más de 1.250 niños de Primaria de 18 colegios públicos de los tres municipios madril...
La cita se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la IA en la gestión cultural y su potencial para optimizar recursos, personalizar experiencias y crear nuevas narrativas culturales.
Se trata de seis programas para que la prensa incorpore tecnologías digitales punteras y más recursos en ciberseguridad. España se suma a la estela de países europeos que han apoyado a sus medios de comunicación privados para apoyar la democracia.
La Ley de Ciberresiliencia, una ley histórica que entró en vigor el 10 de diciembre, supone un gran avance en los esfuerzos de la UE por proteger a sus ciudadanos y empresas de las amenazas cibernéticas.
La Comisión Europea ha anunciado hoy que el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) albergará una de las siete primeras fábricas europeas de Inteligencia Artificial (IA Factory). El proyecto permitirá que empresas, pymes y startups tengan acceso a la infraestructura del BSC-CNS, actualmente so...
A partir del 12 de diciembre a las 11 horas las medianas empresas podrán solicitar su bono digital. El plazo estará abierto hasta el 30 de junio de 2025.
La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (AETRAM) y la Comunidad de Madrid desarrollan un evento que reúne a los principales líderes del sector para debatir el papel esencial del Transporte Discrecional en el desarrollo de un turismo sostenible, accesible, competitivo y dinámico en la región.
De conformidad con el artículo 18 de la Directiva NIS 2, se encargó a la Agencia Europea para la Ciberseguridad (ENISA) preparar un informe bienal sobre el estado de la ciberseguridad en la Unión Europea.
Es un claro ejemplo de colaboración interadministrativa, con un presupuesto total de 46 M€ de los que Red.es aporta 36,8M€ y el Servicio Andaluz de Salud, SAS, 9,2M€. Más de 200.000 pacientes crónicos de Andalucía podrán beneficiarse de esta iniciativa.
Los días 11 y 12 de diciembre, Soria será el epicentro de la innovación rural con el Digital Rural Event 2024. El evento reunirá a expertos, instituciones, emprendedores y ciudadanos para impulsar la transformación digital como clave frente al reto demográfico y económico en las zonas rurales.
Los nuevos acuerdos se materializan tras el éxito de la primera iniciativa de este tipo que el Gobierno puso en marcha hace un año con empresas del sector tecnológico.
Con esta convocatoria se superan los 1.060 millones invertidos por el Gobierno desde 2018 que están vertebrando digitalmente España a través de la mayor red de conectividad fija de Europa. El avanzado estado de despliegue de fibra en muchos puntos del territorio ha sido determinante para que en esta convocatoria se adjudiquen proyec...
El Consejo Europeo ha adoptado dos nuevas normas que forman parte del paquete legislativo de ciberseguridad: el llamado Reglamento de Cibersolidaridad y una modificación específica del Reglamento sobre la Ciberseguridad.
El Consejo aprueba el Proyecto de Ley para el desarrollo de la IA en Galicia que ahora será remitido al Parlamento. El conselleiro de Hacienda y Administración pública destaca que el objetivo es garantizar una implantación y uso "ética, seguro, fiable y centrado en las personas” de esta herramienta.
El comercio electrónico superó los 99.200 M€ en 2023, un 16% más que en el año anterior. Los artículos de vestimenta (78,9%) y las entradas a eventos culturales (57,0%) son los productos y servicios más adquiridos. El precio (52%) y la comodidad (50,4%) son factores decisivos para más de la mitad de quienes compran en Internet. El 9...
Este cambio refuerza el posicionamiento de INCIBE como una pieza central en la estrategia del Gobierno para afrontar los crecientes desafíos y oportunidades en el ámbito de la transformación digital.
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.