Con un volumen de 148,69 millones de euros, la Agencia se sitúa por encima del Ministerio de Defensa, la Dirección General de Tráfico o la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid. Andalucía lidera este año la clasificación nacional de licitaciones TIC, con un importe total de 549,48 millones de euros.
Estará formado por los responsables de seguridad y de protección de datos de los recursos públicos considerados críticos como Sanidad, Educación o Atención Ciudadana. Detectará cuándo actuar ante una situación de riesgo, ejecutará acciones para detener el problema y monitorizará y supervisará el trabajo.
El Hackaton, que se celebra hoy en el Palacio Provincial de la Diputación, pretende “fomentar el uso de las tecnologías como eje transversal en todos los sectores de la sociedad castellonense como un valor añadido a su competitividad como territorio”, ha explicado la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina.
En nuestro país, los objetivos de digitalización del sector público están recogidos, desde enero de 2021, en el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas, que se centra en cinco líneas: la mejora de la atención a la ciudadanía, las operaciones inteligentes, el gobierno del dato, las infraestructuras digitales y la cibe...
Durante los días 19 y 20 de junio, se celebró el CyberEurope 2024, el mayor ciberejercicio que se realiza a nivel europeo, organizado cada dos años por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA).
Este consenso relativo a una norma que es pieza clave para la digitalización de la Administración de Justicia ha sido impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, liderado por el ministro Félix Bolaños.
La 7ª edición de Cyber Europe, uno de los mayores ejercicios de ciberseguridad de Europa, organizado por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), puso a prueba la resiliencia del sector energético de la UE.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y la presidenta de la Agencia Española de Supervisión de la IA, Mayte Ledo, han presentado la entidad en La Coruña, la ciudad que acoge su sede.
El acuerdo ayudará a sensibilizar en materia de ciberseguridad a la población infantil y juvenil de Euskadi, a través de la formación y mejora de las capacidades digitales del equipo del proyecto de la Ertzaintza, “Prevención desde la Comunicación”. Microsoft proporcionará a la Ertzaintza los recursos necesarios para mejorar su trab...
El vicepresidente del Gobierno regional, José Ángel Antelo, ha asegurado que gracias a la entrada en funcionamiento de la Carpeta Empresarial "los ciudadanos y las empresas de la Región de Murcia se ahorrarán más de seis millones de euros".
El Gobierno regional prevé finalizar este proceso en 2026 si bien el 100% de los asuntos judiciales ya se pueden tramitar electrónicamente. Actualmente se gestionan aproximadamente 2,7 millones de escritos y 8 millones de notificaciones telemáticas.
La agencia de Naciones Unidas UIT ha anunciado la puesta en marcha de una nueva iniciativa global de mundos virtuales para apoyar el desarrollo sostenible y la mejora de la vida urbana. Se trata de una plataforma impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Centro Internacional de Computación de las Naciones ...
Ambas entidades colaborarán en el uso de tecnologías disruptivas que impulsen la innovación empresarial y la digitalización de la administración pública y las empresas navarras. Microsoft colaborará en el Polo de Innovación Digital de Navarra, que busca fortalecer el tejido empresarial de la región.
El Consejo de la UE ha adoptado una modificación del Reglamento sobre la empresa conjunta europea de informática de alto rendimiento (EuroHPC) para ampliar sus objetivos e incluir el desarrollo y funcionamiento de "factorías de IA".
La primera versión de este conjunto de herramientas incluirá dos bloques de construcción: un conjunto inicial de recursos prácticos y un compendio de materiales y recursos educativos sobre los últimos enfoques de innovación de datos del sector público, el mundo académico, las ONG y los think tanks.
Desde la Oficina Acelera Pyme de AECIM se ha organizado una jornada el próximo martes 18 de junio para informar a las pymes y autónomos sobre todas las novedades de esta ampliación y cómo solicitar su bono digital.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión de 5 millones de euros para el mantenimiento e incorporación de agentes locales de innovación. También va a elevar la subvención a la Red Innpulso y se va a intensificar el desarrollo de la herramienta de la Compra Pública de Innovación e impulsar sandbo...
El Consejo llegó ayer a un acuerdo sobre una posición común de los Estados miembros sobre una nueva ley que mejorará la cooperación entre las autoridades nacionales de protección de datos cuando hagan cumplir el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
El reparto de un total de 28 millones de euros se ha aprobado en la Conferencia Sectorial de Transformación Digital, presidida por el ministro José Luis Escrivá. Con el despliegue de este proyecto, España se alinea con el futuro Reglamento de Espacios de Datos Sanitarios Europeo.
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
El Sector Público ha experimentado un crecimiento en el último año, alcanzando muy buenos resultados. El volumen de las licitaciones publicadas ha registrado un incremento del 6,7% en comparación con 2023.