Europeum nombra a Xavier Juredieu como nuevo Director General

  • PROTAGONISTAS AAPP

european-union

El Presidente de la Asamblea, Alberto López, anuncia nuevos cargos, avances técnicos y la consolidación del papel de EUROPEUM como pilar de la infraestructura digital europea.

Alberto López, Presidente de la Asamblea de EUROPEUM, anunció el nombramiento de Xavier Juredieu como nuevo Director General, junto con otras decisiones y acciones en curso para fortalecer la organización.

Juredieu inició oficialmente sus funciones el 6 de octubre, y desde entonces ha trabajado activamente para impulsar la puesta en marcha de EUROPEUM. Su amplia trayectoria en el sector privado, especialmente en la dirección y expansión de negocios internacionales, aportará una perspectiva estratégica clave para el crecimiento sostenible y la consolidación a largo plazo de la entidad.

Durante sus primeros días, Juredieu se reunió con socios clave, como la DG CNECT y la DG DIGIT, para asegurar una transición fluida. En estrecha colaboración con la Asamblea de Miembros, su liderazgo será esencial para avanzar en la misión de EUROPEUM, generando valor tangible para ciudadanos, administraciones y empresas en toda Europa.

Asimismo, se anunció el próximo nombramiento de un nuevo Director de Tecnología (CTO), que se incorporará a principios de noviembre. Esta incorporación reforzará el liderazgo técnico y la capacidad operativa de EUROPEUM, impulsando aún más su papel dentro del ecosistema digital europeo.

Con estos pasos, EUROPEUM avanza en la creación de grupos de trabajo previstos en sus Estatutos, consolidando su estructura interna y fortaleciendo su equipo. La organización continuará apoyando activamente a operadores de nodos, proveedores de servicios de aplicaciones y actores públicos y privados, promoviendo el desarrollo de servicios de valor añadido basados en EBSI, como componente digital paneuropeo de confianza.

Estos nombramientos reflejan la ambición compartida de consolidar a EUROPEUM como un EDIC duradero, fiable y orientado al servicio, plenamente alineado con los valores europeos y su misión pública. Con un equipo directivo reforzado y un ecosistema en crecimiento, EUROPEUM se posiciona como pilar esencial de la infraestructura digital soberana de Europa.

 

Actualización técnica

En el ámbito técnico, EUROPEUM ha trabajado en diversos frentes de mejora. Se han optimizado infraestructuras y sistemas de monitorización para garantizar una red fiable, segura y en óptimas condiciones.

Además, se ha actualizado la documentación de la CLI en EBSI Hub, incorporando un tutorial introductorio más estructurado, una referencia completa de comandos organizada en secciones más claras, y nuevos materiales formativos, incluyendo tutoriales para el personal de soporte. Los tutoriales relacionados con las API de marcas de tiempo y seguimiento y localización se han reubicado en una nueva sección dedicada.

Por otra parte, se anunció la incorporación de DEUSS, la más reciente iniciativa de casos de uso de EUROPEUM. Este proyecto busca probar funcionalidades que permitan a las pymes europeas emitir bonos digitales, facilitando su acceso a financiación segura, transparente y sostenible mediante tecnologías innovadoras.

 

El Consorcio EUROPEUM

La Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI) se transformó en EUROPEUM, un Consorcio Europeo de Infraestructura Digital (EDIC), en 2024. Este cambio permitió que la red EBSI entrara en plena producción, bajo un marco jurídico que facilita la colaboración entre Estados miembros en proyectos digitales estratégicos.

La transición de EBSI a EUROPEUM fue aprobada mediante una Decisión de la Comisión Europea, con el propósito de fortalecer la cooperación en tecnologías blockchain y Web3. Estas tecnologías impulsarán el despliegue de servicios transfronterizos en toda la UE, especialmente en el ámbito de los servicios públicos.

Según EBSI, «EUROPEUM apoyará la cooperación transfronteriza entre autoridades públicas en el ámbito de Web3 y las tecnologías descentralizadas, promoviendo la interoperabilidad y la innovación europea».