"Modernizar los servicios públicos es clave para mejorar la vida de las personas", Gregorio García, Ayuntamiento de Soria

  • PROTAGONISTAS AAPP

Goyo Soria A la derecha, Gregorio García, concejal del área de innovación y administración digital

La modernización de las ciudades medianas de España es fundamental en la evolución digital de todo el país, y proyectos como el Centro de Datos de la Seguridad Social o Numant-IA en Soria bien lo prueban. Gregorio García, concejal del área de innovación y administración digital del consistorio castellano, habla en este encuentro sobre estas iniciativas, que ya están mejorando la vida de sus conciudadanos.

AAPPDigital: ¿Cuáles son los retos más importantes que afronta el Consistorio en cuanto a su digitalización?

Gregorio García: Desde la Concejalía entendemos que la digitalización no es una opción, sino una necesidad. Modernizar los servicios públicos es clave para mejorar la vida de las personas, ya vivan en un municipio pequeño o en una gran ciudad.

En el Ayuntamiento trabajamos día a día en diferentes proyectos para avanzar en este ámbito. Por ejemplo, actualmente estamos desarrollando una nueva página web más cercana y funcional, que facilite a la ciudadanía la realización de trámites de forma sencilla y ágil. 

También estamos impulsando la venta online de entradas para eventos culturales, así como la digitalización del Mercado Municipal, que ya permite a los sorianos hacer sus compras por internet y recoger los productos posteriormente en los buzones habilitados a la salida.

Otra de las iniciativas que estamos impulsando, y que consideramos especialmente interesante, es el quiosco virtual, un punto digital desde el que la ciudadanía puede realizar distintos trámites, como registros o empadronamientos, de forma sencilla y sin necesidad de esperar en una ventanilla. Nuestro objetivo es que cualquier persona pueda gestionar sus asuntos municipales de manera ágil, accesible y cómoda.

Además, uno de nuestros compromisos fundamentales es la transparencia y la rendición de cuentas. Por eso, la nueva web municipal también busca ser un espacio más claro y abierto, que facilite el acceso a la información y refuerce la confianza de los vecinos en la administración.

De cara al futuro, también estamos explorando las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para mejorar la atención y optimizar los servicios públicos. Y, por supuesto, entendemos que la digitalización no solo pasa por la tecnología, sino también por las personas. Por ello, estamos trabajando en la formación del personal municipal, para que puedan aprovechar al máximo estas herramientas digitales y ofrecer un servicio cada vez más eficiente y cercano al ciudadano.

 

AAPPDigital: Respecto a toda esta modernización, ¿cuáles diría que han sido los mayores desafíos hasta ahora para convertir Soria en una smart city?

Gregorio García: Para nosotros, una smart city no significa llenar la ciudad de dispositivos o pantallas. Entendemos el concepto como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la tecnología, siempre poniendo a la ciudadanía en el centro.

"Una smart city no es una ciudad más tecnológica, sino una ciudad más humana, más accesible y más contectada con las necesidades reales de su gente".

El verdadero reto está en encontrar el equilibrio entre la digitalización y la cercanía humana. En una ciudad como Soria, donde la población tiende a envejecer, la brecha digital se hace especialmente visible. Por eso, uno de nuestros mayores desafíos es lograr que esta modernización llegue a todos los vecinos, sin excluir a nadie.

Nuestro objetivo es que la tecnología sea una aliada para simplificar gestiones, mejorar los servicios y fortalecer el vínculo entre la administración y la ciudadanía. En definitiva, una smart city no es una ciudad más tecnológica, sino una ciudad más humana, más accesible y más conectada con las necesidades reales de su gente.

 

AAPPDigital: Son varios los proyectos ya citados. ¿Hay alguno de futuro que quisiera destacar?

Gregorio García: Sí, desde la Concejalía estamos centrando nuestros esfuerzos en atraer inversión y desarrollar proyectos vinculados a la llamada Silver Economy, un ámbito en el que Soria puede ser un auténtico referente. Nuestro objetivo es que la tecnología y la innovación sirvan para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, convirtiendo la ciudad en un banco de pruebas de soluciones útiles y sostenibles para este sector de la población.

En esa línea, uno de los proyectos más destacados que verá la luz en los próximos meses es el Centro de Datos de la Seguridad Social a nivel nacional, una iniciativa de gran relevancia que refuerza el papel de Soria como polo tecnológico y generador de oportunidades. A esto se suma el proyecto Numant-IA, que nos impulsa hacia una gestión más eficiente basada en el uso responsable y estratégico de los datos.

Además, creemos que este proceso de transformación digital debe ir acompañado de una oferta educativa sólida y actualizada, que forme a los jóvenes —y también a los profesionales en activo— en las competencias tecnológicas que demandan estos nuevos sectores. Solo así podremos garantizar que la innovación genere empleo de calidad, atraiga talento y contribuya al desarrollo sostenible de la ciudad y la provincia.

 

AAPPDigital: Para sacar adelante estas iniciativas es fundamental el diálogo con otras administraciones. ¿Tienen algún proyecto en común con otras provincias de España o de Castilla, así como con otros consistorios, como puede ser la Junta?

Gregorio García: Efectivamente, la colaboración entre administraciones es esencial para que los proyectos de modernización y digitalización avancen. En nuestro caso, el Gobierno de España ha sido un aliado fundamental. Gracias a los fondos europeos, estamos impulsando una transformación profunda de la ciudad: desde la mejora de travesías y carreteras hasta la creación de nuevos espacios verdes y sostenibles.

En este marco, me gustaría destacar dos proyectos muy relevantes. El primero es el de mejora de travesías, que está cambiando la fisonomía urbana de Soria. El segundo es el proyecto BRERA, centrado en la renaturalización de la ciudad, con el que avanzamos hacia una Soria más verde, sostenible y alineada con los objetivos de la Agenda 2030.

También colaboramos con otras instituciones, como la Diputación Provincial, con la que trabajamos en iniciativas conjuntas relacionadas con el Padrón municipal y con proyectos financiados por programas europeos, entre ellos los LIFE, que incluyen laboratorios piloto para experimentar nuevas soluciones en sostenibilidad y digitalización.

Además, contamos con más de 44 millones de euros en proyectos financiados con fondos europeos, todos ellos con una clara vertiente digital, ya que la transformación tecnológica es una de las líneas estratégicas del actual programa operativo europeo y lo seguirá siendo en el próximo horizonte. Dentro de estas actuaciones destaca también el proyecto EDIL del barrio del Calaverón, uno de los mas emblemáticos e importantes de la ciudad de Soria, que incorpora una importante pata digital orientada a mejorar la eficiencia energética, la conectividad y la calidad de vida en el entorno urbano.

En cuanto a la Junta de Castilla y León, seguimos reclamando una mayor implicación en los proyectos que afectan directamente a Soria. Creemos que la ciudad tiene mucho que aportar al desarrollo de la Comunidad y estamos convencidos de que una mayor coordinación permitiría aprovechar mejor las oportunidades que ofrece la digitalización, la innovación y el empleo de calidad.

 

AAPPDigital: El proyecto Numant-IA es, quizás, el más estimulante que tienen ustedes ahora por delante. ¿Qué impacto cree que tendrá tanto para Soria como para el resto de la nación?

Gregorio García: Sin duda, Numant-IA es uno de los proyectos más ilusionantes y con mayor proyección que tenemos por delante. Su impacto será muy significativo tanto para la ciudad como para la provincia, ya que se apoya en una base sólida: el Centro de Datos de la Seguridad Social, que también se ubicará en Soria.

Ambas iniciativas nos permitirán construir un verdadero ecosistema de innovación, tecnología y datos, que situará a Soria en el mapa nacional como un referente en el ámbito de la digitalización y la inteligencia artificial. Este proyecto no solo atraerá inversión privada, sino también talento y empleo de calidad, consolidando a la ciudad como un entorno favorable para el desarrollo tecnológico y la colaboración público-privada.

Además, creemos que Numant-IA puede servir como modelo para otras ciudades medianas y pequeñas, demostrando que la innovación y el uso inteligente de los datos pueden ser motores reales de desarrollo económico y bienestar social. En definitiva, es una apuesta de futuro que combina tecnología, oportunidad y compromiso con el territorio.

 

AAPPDigital: Esta apuesta conjuga las dos tendencias más notables del presente: la inteligencia artificial y la ciberseguridad. ¿Qué labores están realizando en el Ayuntamiento en relación a las mismas? ¿Hay alguna iniciativa al respecto que quiera resaltar?

Nuestra intención es que tanto Numant-IA como el Centro de Datos de la Seguridad Social actúen como polos de atracción para nuevos proyectos vinculados a la inteligencia artificial y la ciberseguridad, dos ámbitos que queremos orientar especialmente hacia la Silver Economy. Cada vez vivimos más años, y creemos que tiene todo el sentido poner la tecnología al servicio de un envejecimiento activo, seguro y con mayor calidad de vida.

El objetivo es que Soria pueda construir su propio ecosistema tecnológico, desde la humildad, pero también con determinación. No pretendemos competir con grandes ciudades como Málaga, sino aprender de sus modelos de éxito y adaptarlos a nuestra realidad. Málaga no es para nosotros un competidor, sino una referencia inspiradora, que demuestra que con visión, constancia e inversión se puede transformar una ciudad desde la innovación.

En ese sentido, estamos impulsando también el proyecto “Soria para Vivir”, que busca hacer de la ciudad un lugar atractivo para emprender, trabajar,vivir, invertir y desarrollar nuevos proyectos vinculados a la tecnología y la sostenibilidad. Un ejemplo concreto es nuestro semillero de empresas y las naves nido, donde ya se han instalado compañías innovadoras, como una empresa gallega de base tecnológica que recientemente presentamos y que encarna perfectamente el tipo de desarrollo que queremos fomentar.

Todas estas iniciativas apuntan en una misma dirección: convertir Soria en un espacio de oportunidades, donde la innovación y la calidad de vida vayan de la mano, y donde la tecnología esté siempre al servicio de las personas.

 

AAPPDigital: Con todo lo que ha comentado, cabe pensar que la modernización soriana ha de pasar decisivamente por la transformación digital de pymes y autónomos. ¿De qué manera están gestionando este cambio? ¿Son palpables ya los esfuerzos del Ayuntamiento en el sector empresarial?

Gregorio García: Efectivamente, la transformación digital de pymes y autónomos es uno de los grandes retos que tenemos por delante, no sólo en Soria, sino en toda Castilla y León. Es cierto que estamos asistiendo a una pérdida progresiva de pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia, y eso nos preocupa profundamente. La digitalización es, sin duda, una herramienta clave para reducir tiempos, costes y mejorar la competitividad, y en ese ámbito creemos que la Junta de Castilla y León debería reforzar su implicación, dado que es quien tiene las competencias directas en materia de Industria y Empleo.

Desde el Ayuntamiento de Soria, sin embargo, no hemos querido quedarnos de brazos cruzados. Estamos impulsando distintas iniciativas para acompañar al tejido empresarial local en su proceso de modernización. Un ejemplo claro es la digitalización del Mercado Municipal, que ya permite a los comerciantes vender sus productos a través de internet y ofrecer a los clientes un servicio más cómodo y adaptado a los nuevos tiempos.

"Nuestra intención es que tanto Numant-IA como el Centro de Datos de la Seguridad Social actúen como polos de atracción para nuevos proyectos vinculados a la IA y la ciberseguridad".

Además, estamos desarrollando un proyecto específico de digitalización para autónomos, que busca facilitar su acceso a herramientas tecnológicas, mejorar su visibilidad online y simplificar la gestión administrativa mediante soluciones digitales. Creemos que esta línea de trabajo es fundamental para fortalecer la economía local y garantizar que los pequeños negocios sigan siendo sostenibles en un entorno cada vez más digital.

A todo ello se suma la labor que realizamos desde el Semillero de Empresas y las Naves Nido, donde ofrecemos espacios, asesoramiento y acompañamiento a emprendedores que están creando proyectos innovadores, muchos de ellos vinculados precisamente a la digitalización, la sostenibilidad o la economía del dato. También colaboramos con asociaciones empresariales y entidades locales en la difusión de buenas prácticas digitales, porque entendemos que el progreso económico pasa necesariamente por la innovación.

En definitiva, aunque queda mucho camino por recorrer, los resultados empiezan a notarse: hay un creciente interés por parte de las pymes y los autónomos sorianos en dar el salto digital, y el Ayuntamiento quiere seguir siendo un aliado activo en ese proceso, impulsando un modelo económico más moderno, competitivo y conectado con el futuro.

 

AAPPDigital: Cree, entonces, que las ciudades más pequeñas también juegan un papel fundamental en la modernización de todo el país.

Gregorio García: Soria está demostrando que también desde las ciudades medianas se puede liderar el cambio digital y social. Apostamos por un modelo de desarrollo que une tradición e innovación, poniendo a las personas en el centro. 

Queremos ser una ciudad referente en bienestar, sostenibilidad y tecnología útil, capaz de atraer talento, inversión y proyectos que generen valor para todos. Y lo estamos consiguiendo con una visión compartida: una Soria moderna, abierta y preparada para el futuro.

TAGS Entrevista