Con esta serie de documentos, el Centro Criptológico Nacional, en cumplimiento de sus cometidos y de lo reflejado en el Real Decreto 3/2010 por el que se regula el Esquema Nac...
El Presidente del Gobierno anunció la llegada de un nuevo Plan Nacional de Ciberseguridad, "el más ambicioso de los elaborados hasta la fecha en este ámbito”. En él figuran “l...
Existen multitud de iniciativas dirigidas a mejorar la cultura en ciberseguridad de diferentes colectivos. Aunque muchas de ellas son lideradas por organizaciones internaciona...
Los datos de este estudio señalan que, en 2021, España había alcanzado una fuerza laboral en ciberseguridad cercana a los 149.774 trabajadores, con una brecha de talento estim...
Se invertirán casi 3 millones de euros en la modernización de los equipos de análisis y control necesarios para mejorar la ciberseguridad de la red de Metro y el servicio al v...
En este informe del CCN-CERT, perteneciente al Centro Criptológico Nacional (CCN), se abordan las ciberamenazas, las salvaguardas, el marco de gobernanza de la ciberseguridad,...
El 83% de los sitios web de los Ministerios y de la Presidencia del Gobierno no tienen implantada ninguna política de DMARC, lo que significa que no están tomando ninguna medi...
Los gobiernos y entidades públicas siguen enfrentándose a una serie de retos que ponen a prueba su resistencia y sus recursos. El segundo año de COVID-19 ha producido impactos...
Este informe pretende explorar el estado presente de la ciberseguridad en amplias categorías de productos TIC, incluido el software no integrado, así como identificar las razo...
Los productos de las TIC han convertido todo en algo conectado y más inteligente, lo que ha redundado en numerosas oportunidades para la economía y la sociedad europeas, pero ...
Este informe detalla las principales amenazas y métodos de ataque registrados el pasado año a nivel estatal. También repasa las principales vulnerabilidades encontradas y los ...
El espacio aspira a convertirse en una referencia internacional para la ciberseguridad de las ciudades inteligentes. También se ha constituido el Comité Municipal de Seguridad...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.