La Comisión adoptó ayer el séptimo informe de situación sobre la aplicación de la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad 2020-2025.
El objetivo de los acuerdos firmados es ayudar a la industria, a través de sus asociaciones, a definir estrategias más efectivas que permitan frustrar posibles ciberincidentes...
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha participado en "CyberCrime Sevilla 2024", donde se ha referido a la estrategia integral ...
Más de 7.000 incidentes están relacionados con contenido abusivo, como pornografía infantil, delitos de odio o ciberacoso.
Según datos del CCN-CERT, en 2023 las administraciones públicas experimentaron 107.000 ciberataques y, sólo en los dos primeros meses de 2024 la cifra se eleva a 25.000. De to...
Esta iniciativa pionera de colaboración público-privada en España y Europa, cuenta ya, con 169 organismos y entidades adscritos.
Esta formación online comenzará el 3 de abril, pero todos los interesados pueden inscribirse ya.
El primer paso de esta iniciativa es un análisis de similitudes y diferencias entre las recomendaciones del Informe del DHS sobre la armonización de la notificación de inciden...
El director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Julián Cerviño, participó en una sesión de presentación de ideas en el marco del proyecto TechAngels. E...
Antonio Sanz inaugura el III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que duplica su espacio con respecto a la pasada edición.
Ambas instituciones han expresado su compromiso con el desarrollo de una conciencia en seguridad digital sólida y resiliente, así como su disposición a trabajar de manera conj...
Este proyecto forma parte de las iniciativas #ExperienciaINCIBE, un conjunto de eventos itinerantes que, durante tres años, recorrerán la geografía española con el fin de sens...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Recomendación de la JCCPE de julio de 2025 como herramienta para clarificar el régimen aplicable a operadores de terceros países y garantizar la seguridad jurídica en los procedimientos de licitación.
Un análisis a la luz de la Resolución nº 1178/2021 del TACRC y los principios de proporcionalidad e igualdad de trato.
El orden de apertura de sobres no es un formalismo: garantiza la igualdad entre licitadores. Si se rompe, los tribunales pueden declarar la nulidad del procedimiento.
INFORMES
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
El proyecto GovTech Connect apoya a organismos públicos de toda la UE en la adopción de soluciones digitales rentables mediante el desarrollo y el fomento del ecosistema europeo.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios