El programa, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo mejorar las competencias de hasta 2.000 personas en la gestión digital de ...
La octava edición de EFICAM, celebrada el pasado 4 de abril en el recinto de La Nave, cerró sus puertas con la visita de alrededor de 2.000 profesionales.
“Sin coste alguno para la Administración, lo que queremos es centralizar todo el trabajo en torno a la Inteligencia Artificial y ayudar en inversiones”, ha señalado la jefa de...
El Sistema Integral Electrónico de Gestión de Archivos (SIEGA) permitirá a los ciudadanos acceder y consultar fácilmente el material. Se ha logrado digitalizar más de 5 millon...
A través de una Expresión de Interés, los interesados pueden postularse para el puesto, demostrando su experiencia y cualidades pertinentes. El plazo para presentar candidatur...
La iniciativa va a lograr mejoras de eficiencia y ahorro energético para la ciudad, además de optimizar las tareas de mantenimiento y prestar un mejor servicio a los ciudadano...
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, hace balance de las actuaciones de la ADA y destaca que Andalucía es la co...
La consejera Sara Rubira destaca la "tecnificación de la agricultura regional" en una visita a la finca Hacienda Nueva de Cehegín, donde se han instalado sensores que ayudan a...
La iniciativa, dirigida tanto al alumnado universitario como al profesorado y personal de investigación, nació como un convenio de colaboración entre las tres administraciones...
El proyecto está basado en la gestión previsional de efectivos, acceso y promoción basados en competencias, y posibilidades de carrera más estimulantes. Se acortarán los tiemp...
La administración de la CAM emplea un software desarrollado por una tecnológica española. El éxito de este sistema es candidato al premio Transformación Digital.
A través de ...
Este proyecto forma parte de las iniciativas #ExperienciaINCIBE, un conjunto de eventos itinerantes que, durante tres años, recorrerán la geografía española con el fin de sens...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


