Un estudio con 240 gestantes analiza cómo un programa de educación nutricional influye en la ganancia de peso durante la gestación y la recuperación postparto. La investigació...
El Servicio Vasco de Salud pone en marcha el ‘proyecto de atención onmicanal del ciudadano’ para tener una visión integral del paciente, automatizar los procesos y permitir la...
La delegación madrileña también ha mantenido un encuentro con representantes de Samsung Health para buscar posibles oportunidades de colaboración con la tecnológica coreana.
Con un presupuesto superior a 1,6M de euros, la iniciativa abarca la implementación y gestión de redes de comunicación interior, Wifi 6 y sistemas de monitorización avanzada.
Es un claro ejemplo de colaboración interadministrativa, con un presupuesto total de 46 M€ de los que Red.es aporta 36,8M€ y el Servicio Andaluz de Salud, SAS, 9,2M€. Más de 2...
La plataforma farmacéutica tecnológica mejorará la gestión integral de medicamentos en el hospital madrileño, beneficiando a más de 600.000 personas. El proyecto incluye los s...
Un proyecto de 3 años cofinanciado por la Comisión Europea que pretende reforzar los Centros de Operaciones de Seguridad.
La nueva infraestructura, desplegada por Gentronics, permitirá mejorar la calidad de la atención al paciente, prepararse para el despliegue de dispositivos IoT y reducir el co...
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha recordado la falta de presupuesto que se produjo con el Gobierno del Partido Popular. En este sentido, ha añadido que “desde 2017, y ...
La tarjeta sanitaria virtual se emitirá en todas las comunidades autónomas e identificará a su titular, al igual que la tarjeta clásica, en cualquier centro sanitario o farmac...
El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid utilizará el software de ASHO para codificar 46.500 episodios de hospitalización, 215.000 procedimientos ambulatorios de espe...
El sistema permite monitorizar la ubicación y el estado de los pacientes y ofrecer información en tiempo real a sus familiares.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.




