El coronavirus (COVID-19) ha puesto a prueba a ciudadanos, empresas y gobiernos. Ha hecho que Europa se replantee el valor de la digitalización y la forma en que se prestan lo...
AdCom Madrid atenderá desde una perspectiva sanitaria y psicosocial a las personas que muestran comportamientos adictivos en relación con el juego de apuestas, videojuegos, se...
El balance de los alumnos formados en el primer semestre de 2022, con respecto al número de profesionales que lo hizo en todo el ejercicio 2021, resulta notablemente positivo,...
El centro ha incorporado un asistente robótico para ayudar a caminar y un sistema de representación mental para recuperación de los brazos. Este es el primer hospital público ...
El importe de la operación asciende a 8,7 millones de euros. Con ella se amplía el soporte técnico y telemático, se adecua el horario de prestación y medición de servicios y s...
Se trata de un programa informático que garantiza la trazabilidad de todo el proceso y monitoriza la información. El sistema permite que los profesionales de enfermería tengan...
Apoyada en el actual marco regulatorio general, la Comisión Europea ha presentado la primera iniciativa regulatoria relativa al uso de los datos de salud. El plan se enmarca e...
La 6ª edición del ejercicio Cyber Europe 2022 tuvo lugar los días 8 y 9 de junio con la Sanidad como eje. En el evento participaron organismos españoles del sector de la Salud...
Este sistema para pacientes pretende facilitar el seguimiento terapéutico de las personas con enfermedades crónicas de Andalucía, aportando datos e información de valor que pe...
MIRA es el nombre del Sistema de Información de Farmacia con el que la Región de Murcia mejorará la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes de la zona gracias a la...
La Conselleria de Salud y Consumo de las Islas Baleares ha puesto en marcha EinaSalut, “una plataforma digital revolucionaria” dirigida a mejorar la salud de la población bale...
La investigación CLARIFY, coordinada por el Hospital público Puerta de Hierro del SERMAS, está financiada por la Comisión Europea. Se ha desarrollado la fase piloto de una pla...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.