La gran mayoría de los organismos públicos afirma que está adoptando estrategias más inteligentes en la nube, pero solo el 8% afirma utilizar un enfoque híbrido multicloud. La...
La Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) ha publicado la duodécima edición de su “Informe sobre el Sector Infomediario”, en el que hace un repaso a las iniciati...
La Agencia Española de Protección de Datos ha recibido varias reclamaciones denunciando, entre otros aspectos, una información insuficiente, la captación de datos de menores o...
El nuevo portal Barcelona Dades permite el acceso de la ciudadanía a todos los datos de la ciudad de una manera ágil, sencilla e intuitiva. Esta nueva herramienta de la Oficin...
El documento aborda todos los elementos relacionados con la obtención, gestión y explotación de los datos para plantearlos como un bien común, es decir, garantizando su apertu...
Para hacer de la UE un líder en nuestra sociedad basada en datos, el Consejo adoptó un nuevo Reglamento sobre normas armonizadas sobre acceso equitativo a los datos y su uso (...
Este foro ha sido inaugurado por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, que ha anunciado la puesta en marcha de un Comité de...
Según un estudio publicado por la Comisión Europea, se han identificado siete nuevos ámbitos de datos que potencialmente podrían agregarse a la lista existente de conjuntos de...
La inteligencia artificial aplicada a la gestión de las administraciones públicas se convierte en el tema central de la edición XIII del principal congreso del sector, en la q...
El próximo mes de diciembre finaliza el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, que durante casi una década ha ido llevando la digitalización a diferentes ciudades, pueblos y ...
Se trata de crear un espacio digital más seguro con nuevas normas sobre privacidad, seguridad e intercambio de datos.
El modelo híbrido es el elegido por las instituciones como referencia para el futuro, seguido del cloud privado y del cloud público. En total, el 63,6% de los organismos ya ha...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Un análisis a la luz de la Resolución nº 1178/2021 del TACRC y los principios de proporcionalidad e igualdad de trato.
El orden de apertura de sobres no es un formalismo: garantiza la igualdad entre licitadores. Si se rompe, los tribunales pueden declarar la nulidad del procedimiento.
La exigencia de responsabilidad solidaria como requisito esencial para la validez de las garantías en los procesos de licitación pública.
INFORMES
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
El proyecto GovTech Connect apoya a organismos públicos de toda la UE en la adopción de soluciones digitales rentables mediante el desarrollo y el fomento del ecosistema europeo.
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios