Este nuevo programa de ayudas de la Junta de Extremadura se centra en la mejora de sus procesos y la innovación en sus productos y consta de un presupuesto de 4 millones de eu...
Antonio Sanz ofrece estos datos en un encuentro organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección en Málaga.
El número de empresas expositoras del Pabellón ha aumentado más del 18% con respecto a la última edición. Además de un stand propio, las empresas tecnológicas seleccionadas se...
Los trabajadores por cuenta propia que no tengan a nadie contratado también podrán beneficiarse si llevan al menos medio año de actividad y continúan dados de alta el mismo pe...
Estos recursos están gestionados por la Escuela de Organización Industrial- EOI, Fundación Pública Adscrita a la Secretaría General de Industria y PYME del MINCOTUR, en colabo...
A través de la Oficina Local de Ayudas, el municipio madrileño de Las Rozas, pone a disposición de empresas y autónomos una plataforma web para tramitar de forma gratuita el b...
Las administraciones facilitan más oportunidades de negocio a las grandes empresas que a las pequeñas. Por ese motivo, la normativa busca mejorar la transparencia de las insti...
Gracias a la ley de Transparencia se han multiplicado las administraciones que apuestan por utilizar la inteligencia comercial para recibir un mayor volumen de ofertas y selec...
Estos programas de formación digital para las pequeñas y medianas empresas están enfocados a la capacitación de directivos y trabajadores de pymes, así como de agentes del cam...
La propuesta dobla su cuantía, hasta los tres millones de euros, y comprende ayudas para impulsar la digitalización y la actividad de comercio electrónico en las pymes de la r...
El Consejo de Gobierno dio también luz verde a las convocatorias de ayudas de Smart Mobility Industry y para la conservación de los caminos rurales.
Las solicitudes para acceder a estos incentivos en especie podrán presentarse hasta el 31 de marzo. Durante cinco meses, las pymes podrán potenciar su presencia en internet y ...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.