En este nuevo sistema, las altas y bajas se producirían de forma simultánea en los ayuntamientos de origen y destino de los movimientos.
El Hospital Universitario Fundación Alcorcón consigue optimizar la gestión de su servicio de Urgencias gracias a una herramienta basada en IA e implantada por Alhambra Health ...
Noticias - Así es como la inteligencia artificial está transformando la gestión urbana - 02 SEP 2024
Hoy en día, más de la mitad de la población mundial reside en las áreas urbanas y se prevé que para 2050 se incremente hasta el 66%, según datos de la ONU.
El proyecto piloto, impulsado por València Innovation Capital, permite al usuario fotografiar con su móvil el residuo sobre el que tiene duda, reconocerlo y obtener informació...
Ambas entidades han firmado un protocolo de colaboración en el marco de la 'Estrategia nacional para la inclusión sociodigital' del Gobierno, que tiene por objetivo reducir la...
El proyecto, integrado en la iniciativa de Tecnología Emocional del Gobierno regional, se desarrollará en tres residencias de Murcia, Lorca y Alcantarilla con el objetivo de t...
En su fase inicial se han invertido 8,2 millones de euros y prevé atender de forma presencial, on-line o mixta a cerca de 80.000 alumnos durante 2024 y 2025. Es un entorno vir...
La Dirección General del Catastro ha puesto en funcionamiento un novedoso sistema de atención al ciudadano denominado CATIA.
Los estudiantes han participado en la tercera edición del IT.nerary Day, que fomenta la incorporación del talento estudiantil internacional en las principales empresas digital...
Los Registros de la Propiedad y Mercantiles han iniciado una nueva era digital que combina la innovación tecnológica con la atención presencial.
En la sección ‘Mi Carpeta’ en el apartado ‘Ciudadanía’ se pueden consultar los datos del censo electoral, del colegio y de la mesa para las elecciones europeas. Esta nueva fun...
El objetivo es capacitar a estas personas para conocer las funciones de esta aplicación gratuita en dispositivos móviles. También se enseñarán los diferentes sistemas de ident...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.