La concejala Paula Llobet ha destacado, en el GSIC Summit APAC 2025, las oportunidades que ofrece Valencia como ciudad inteligente, sostenible y conectada al mercado asiático....
Ambas entidades colaborarán en nuevos proyectos estratégicos con el objetivo de crear el primer Hub a nivel mundial de innovación turística regional. Como parte de esta inicia...
El chatbot turístico, diseñado por la Universitat de València, es un caso de uso del proyecto europeo CitCom.ai. La ciudad alberga uno de los tres centros de operaciones europ...
El proyecto de más de 3 millones de euros plantea más de 20 actuaciones, entre ellas la creación de un portal del destino, un módulo de inteligencia de localizaciones, un sist...
La convocatoria cuenta con tres modalidades, habiéndose recibido en la modalidad de diputaciones, cabildos y consells 35 solicitudes por importe de más de 73,5 millones de eur...
Desarrollada por Minsait, la plataforma ayudará a Paradores en la gestión de reservas con un sistema integrado para todas las operaciones, agilizando la toma de decisiones y l...
La convocatoria está dotada con 96 millones de euros, de los que 33 millones se destinarán a diputaciones, cabildos y consejos insulares, 57 millones al resto de entidades loc...
El III Encuentro Nacional de Datos Abiertos se ha enfocado en el impulso económico y la mejora de experiencias turísticas sostenibles mediante el uso de datos abiertos, para e...
Bajo el lema ‘Impulsando el turismo a través de los datos abiertos’, la tercera edición de este encuentro, que se celebrará el próximo 31 de mayo en Peñíscola, se enfocará en ...
El Plan META contempla entre sus objetivos afianzar la transformación competitiva de la industria turística andaluza mediante una apuesta firme e inequívoca por un sector dond...
Basado en inteligencia artificial, el asistente genera desde rutas por la ciudad a sugerencias sobre sus museos, restaurantes o espacios naturales. A través de la herramienta ...
El proyecto Spain Living Lab tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la digitalización de los destinos y empresas turísticas. Además, se pretende abordar la con...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.