La aplicación, que comenzó a funcionar el 15 de julio, aúna en un mismo espacio más de 100 servicios públicos, que se irán ampliando y mejorando. Utiliza inteligencia artifici...
En esta nueva versión se pueden guardar hasta 14 tarjetas de la Junta de Andalucía en el wallet o billetera digital del teléfono móvil y se va a poder consultar el calendario ...
Apoyado en tecnología de vanguardia como la inteligencia artificial y el análisis de big data, este sistema de movilidad inteligente cumple diferentes objetivos que benefician...
La aplicación móvil ‘Catastro_app’ permitirá ubicar inmuebles y recibir avisos. Esta aplicación está disponible en las tiendas oficiales de aplicaciones móviles para dispositi...
El Ayuntamiento de Bilbao actualiza la aplicación de su servicio de autobuses, ya disponible desde cualquier dispositivo móvil y sistema operativo, cambiando su diseño, mejora...
La iniciativa del Ayuntamiento de Las Rozas, que ha subvencionado los viajes de las personas que comparten coche desde 2021, consolida este modelo de movilidad sostenible: el ...
El Gobierno de Barcelona simplifica las tarjetas de transporte, incorporando una aplicación móvil que permitirá validar los títulos desde un móvil con tecnología NFC, además d...
SMOU, la aplicación de movilidad para usuarios de Barcelona, ha sido optimizada por Barcelona de Serveis Municipals y contará con más servicios y funcionalidades integrados, y...
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha presentado la herramienta de cálculo de Huella de Carbono Municipal (HCM), una nuev...
Este carnet de conducir digital ya es una realidad en España, fruto de un proyecto llevado a cabo por la DGT con la colaboración de Indra y Minsait. Una app móvil hace posible...
-
Prev.
- 1
-
Sig.
OBSERVATORIOS
OPINIÓN
El auge de la inteligencia artificial, impulsada por la IA generativa, está remodelando el panorama de los centros de datos, llevándolos a un nuevo territorio que exige más que simples actualizaciones incrementales.
La transformación digital en la administración pública es, sin lugar a duda, uno de los grandes logros de las últimas décadas. Esta evolución ha permitido que los ciudadanos accedan de forma más rápida y cómoda a servicios esenciales.
En el mundo empresarial actual, dominar la gestión de la información no es solo un desafío técnico, es un activo estratégico. Las empresas que gestionan eficazmente sus datos pueden obtener una ventaja competitiva
En un mundo cada vez más digitalizado, las administraciones públicas deben adaptarse rápidamente para satisfacer las crecientes demandas de los ciudadanos y mejorar la eficiencia de sus servicios.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
INFORMES
La misión del Instituto Nacional de Estadística (INE) es recoger, producir y difundir información estadística oficial de alta calidad relevante para la sociedad de una forma eficaz, independiente, profesional e íntegra.
¿Cómo nos puede ayudar la IA a resolver algunos de los principales desafíos que tendremos que navegar durante las próximas décadas? Éste es el propósito de HispanIA 2040: entender cómo la IA puede aumentar nuestro bienestar futuro y qué decisiones debemos tomar para que así sea.