La aplicación, que comenzó a funcionar el 15 de julio, aúna en un mismo espacio más de 100 servicios públicos, que se irán ampliando y mejorando. Utiliza inteligencia artifici...
					
				
						En esta nueva versión se pueden guardar hasta 14 tarjetas de la Junta de Andalucía en el wallet o billetera digital del teléfono móvil y se va a poder consultar el calendario ...
					
				
						Apoyado en tecnología de vanguardia como la inteligencia artificial y el análisis de big data, este sistema de movilidad inteligente cumple diferentes objetivos que benefician...
					
				
						La aplicación móvil ‘Catastro_app’ permitirá ubicar inmuebles y recibir avisos. Esta aplicación está disponible en las tiendas oficiales de aplicaciones móviles para dispositi...
					
				
						El Ayuntamiento de Bilbao actualiza la aplicación de su servicio de autobuses, ya disponible desde cualquier dispositivo móvil y sistema operativo, cambiando su diseño, mejora...
					
				
						La iniciativa del Ayuntamiento de Las Rozas, que ha subvencionado los viajes de las personas que comparten coche desde 2021, consolida este modelo de movilidad sostenible: el ...
					
				
						El Gobierno de Barcelona simplifica las tarjetas de transporte, incorporando una aplicación móvil que permitirá validar los títulos desde un móvil con tecnología NFC, además d...
					
				
						SMOU, la aplicación de movilidad para usuarios de Barcelona, ha sido optimizada por Barcelona de Serveis Municipals y contará con más servicios y funcionalidades integrados, y...
					
				
						La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha presentado la herramienta de cálculo de Huella de Carbono Municipal (HCM), una nuev...
					
				
						Este carnet de conducir digital ya es una realidad en España, fruto de un proyecto llevado a cabo por la DGT con la colaboración de Indra y Minsait. Una app móvil hace posible...
					
				- 
							 
  Prev.
									 - 1
 - 
							 Sig.  
 
									 
	El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
	
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
	El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
	
	El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
	
OPINIÓN
	La Administración Pública entra en una nueva era híbrida, donde la seguridad, la colaboración y la inteligencia artificial construyen un ecosistema de trabajo más eficiente y cercano.
	
	Para abordar esta cuestión hay que partir de la premisa de que algunas actividades, como puede ser el caso del servicio de vigilancia y seguridad privada, requieren disponer de la habilitación profesional que les exija su normativa específica.
	
	La digitalización del sector público trae eficiencia, pero también nuevos riesgos. Proteger los datos y servicios esenciales es una cuestión de seguridad nacional. Con tecnología avanzada y aliados estratégicos como SonicWall, la defensa digital del Estado se fortalece.
	
INFORMES
	Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
	
	El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
	
	El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
	
			
		
			
		
			
		
			
			
			
			
			
			
			