El proyecto, perteneciente a la estrategia LPA Inteligencia Azul, se extiende ya a más de 20 barrios. El Ayuntamiento de la región busca poner a la capital a la vanguardia de ...
					
				
						La implementación de la Administración Electrónica ha sido posible gracias a la subvención preconcedida de Transformación Digital y Modernización de las Administraciones. Una ...
					
				
						La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía invertirá 175.000 euros en esta actuación, que cuenta con la financiación de los fond...
					
				
						Los proyectos, dotados con más de dos millones de presupuesto, se enmarcan en la iniciativa HUB Oarsoaldea Urdina, que tiene como objetivo la Economía Azul.
					
				
						El centro de la Xunta para impulsar la transformación digital, inaugurado en junio de 2021, lleva celebradas más de 150 actividades. Tiene a disposición de ciudadanos, empresa...
					
				
						El proyecto "situará a Andalucía a la cabeza en este ámbito y supondrá una revolución en las capacidades de funcionamiento, en crecimiento de empresas y en creación de empleo"...
					
				
						El campus de la UAM albergará la sede del que será el primer centro de investigación en España para el desarrollo de tecnología basada en los fundamentos del cerebro humano. S...
					
				
						Permitirá movilizar 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y hasta 84.000 millones de euros en préstamos. Para ello, recoge un conjunto adicional de inversiones...
					
				
						La plataforma va a servir para abordar las oportunidades y los riesgos de las tecnologías emergentes, como la computación cuántica o las neurotecnologías, entre los países mie...
					
				
						Tras un discreto crecimiento del 3% en 2022, el gasto en TI del sector público volverá a cobrar fuerza en 2023. Según Gartner, las Administraciones Públicas destinarán a nivel...
					
				
						La inversión, de 38 millones de euros, se anunció en el contexto de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE celebrada estos días en Gran Canaria. Concretamen...
					
				
						En el cierre de la Conferencia Ministerial de la OCDE, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), Carme Artigas, participó en la declaración ...
					
				
	El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
	
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
	El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
	
	El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
	
OPINIÓN
	La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
	
	La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
	
	De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
	
INFORMES
	Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
	
	El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
	
	El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.
	
 
			
		 
			
		 
			
		 
			
		
 
			 Prev.
  Prev.
								 
 
								
 
			
 
			 
			 
			 
			 
			
 
			 
			