Los municipios con más de 50.000 habitantes podrán modernizarse gracias a las nuevas tecnologías con las subvenciones públicas procedentes de los fondos europeos, que alcanzan...
Agroalimentación, envejecimiento activo y saludable, patrimonio y biodiversidad, energía y circularidad, e industria inteligente y resiliente son los sectores que configuran l...
Justicia y las comunidades autónomas han pactado un nuevo reparto de fondos europeos para el plan Justicia 2030. Se destinarán más de 63 millones de euros al desarrollo de los...
Las cuentas se orientan hacia la digitalización de la Administración para consolidarla como una gran plataforma de servicios electrónicos, basada en la ciberseguridad y el dat...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación quiere avanzar en su proceso de digitalización para lo que adjudicado a Altia un contrato por valor de 1.100.060 euros para ...
Aunque el sector público está acelerando su digitalización, esta todavía está en una primera etapa, y eso se refleja en diferentes ámbitos como la dificultad de abordar estrat...
El consejero Julio Pérez cree que deben mejorarse las capacidades digitales de la administración y de la ciudadanía, pero también mantener la atención presencial y la proximid...
Más de mil familias se beneficiarán de los fondos europeos para la digitalización, que también financiarán mejoras de conectividad a polígonos industriales, centros públicos y...
La mayoría del sector público español aún se encuentra en la primera etapa de su transición digital, según un informe al respecto de IDC Research España. Pese a ello, se encue...
Con el título Dirección Pública Profesional y su proyección en la Transformación del Modelo de Administración Pública, y con una oferta de 1.000 plazas previstas, las jornadas...
El año 2030 es el horizonte que se ha propuesto la Comisión Europea para llevar a un entorno digital los servicios públicos clave, beneficiando con ello a ciudadanos y empresa...
La conectividad, la capacidad para analizar grandes cantidades de datos y la seguridad son elementos facilitadores para la generación de servicios digitales robustos y competi...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


