‘Smart Steps’ es una plataforma desarrollada por Telefónica Tech que analiza la movilidad ciudadana a través de señales móviles anónimas con el objetivo de optimizar la gestió...
La solución, seleccionada en el primer Concurso de Proyectos de Inteligencia Artificial de Renfe, permitirá anticipar y disuadir actos vandálicos sobre trenes e instalaciones,...
La Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha una prueba piloto que utiliza cámaras de vigilancia con inteligencia artificial ubicadas en puntos estratégicos del parque, con...
El Código está diseñado para facilitar a la industria el cumplimiento de la futura Ley de IA de uso general, que entrará en vigor el 2 de agosto de 2025.
Será la aportación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a un convenio a tres años con la Comunidad Autónoma. Esta iniciativa tiene, entre sus ...
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, se reúnen para profundizar en las oportunidades de colaboración en el á...
La Comisión presentó nuevas funciones para los investigadores y la industria de la inteligencia artificial (IA) en su plataforma AI-on-Demand.
Se lanza Andalucía Nexus, el nuevo hub tecnológico de referencia en el sector turístico, que apuesta por la tecnología de IA y la infraestructura en la nube de Microsoft para ...
Así lo ha defendido en la apertura del hackathon ‘Soluciones GenAI para la Biodiversidad’, donde ha subrayado que el 26% de la economía española ya es digital y ha reivindicad...
Las aplicaciones más comunes son las soluciones de asistencia y soporte a ciudadanos y empleados (chatbots) y la generación de contenidos.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado la apuesta de su departamento por iniciativas que garanticen la inclusión social ...
El equipo dedica un 90 % menos de tiempo a gestionar el almacenamiento, con lo que tiene más tiempo para desarrollar unos servicios públicos innovadores.
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.




