La justificación de los expedientes de contratación es esencial y debe ser muy tenida en cuenta por los órganos porque su omisión o insuficiencia pueden acarrear la nulidad de...
En el artículo de esta semana de Kalaman Consulting se analiza si es posible que un fabricante contrate a su Servicio Técnico Oficial (STO) en una licitación donde la subcontr...
El Consejo de Ministros acepta sendos Reales Decretos por los que se admiten el Estatuto de la Agencia Estatal de Administración Digital y el nuevo modelo de gobernanza TIC de...
La Comisión ha adoptado un Reglamento de Ejecución en el que se describen las normas y plantillas para la presentación de informes de transparencia por parte de los proveedore...
Se abre el plazo de consulta pública del anteproyecto de la Ley que se prevé llevar al Parlamento en septiembre. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, asegura que el objet...
El Consejo de la UE ha adoptado una modificación del Reglamento sobre la empresa conjunta europea de informática de alto rendimiento (EuroHPC) para ampliar sus objetivos e inc...
La jornada de la mañana, que se podrá seguir en streaming, acoge diferentes mesas de debate y por la tarde habrá diversas actividades dirigidas a la ciudadanía.
La integración de la IA en el sector público será crucial para reforzar y proteger las infraestructuras internas de las administraciones contra ataques cibernéticos. Para que ...
Las normas sobre el establecimiento de una identidad digital europea, que entraron en vigor el lunes, allanarán el camino para que todos los ciudadanos y residentes de la UE s...
Mediante consulta pública abierta hasta el 25 de julio, la Comisión quiere recabar opiniones sobre la adecuación e idoneidad del Reglamento UE 1025/2012.
Se consideran usuarios de especial relevancia (‘influencers’) a aquellos que ingresen más de 300.000 euros al año y que superen el millón de seguidores en una plataforma de in...
La prueba de estrés presentó una serie de escenarios ficticios basados en experiencias pasadas con intentos de manipulación e interferencia electoral, así como manipulación de...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.