El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, destaca que la comunidad andaluza será la primera en tener una red de asistencia para realizar trámites digitales.
Ayer entró en vigor la Ley Europea de Datos, donde se definen los derechos de acceso y uso de los datos generados en la UE en todos los sectores económicos y facilitarán el in...
Para fortalecer la solidaridad y las capacidades de la UE para detectar, prepararse y responder a amenazas e incidentes de ciberseguridad, los representantes de los Estados mi...
Noticias - La identidad digital europea, un paso más cerca con el desarrollo de eIDAS2 - 22 DIC 2023
Se espera que la nueva versión del reglamento de identidad digital europea reciba su aprobación formal en el mes de marzo de 2024, tras el visto bueno del Parlamento Europeo y...
La Presidencia del Consejo y los negociadores del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre la legislación relativa a los requisitos de ciberseguridad para...
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, destaca que será una pieza clave en la transformación digital y servirá de...
Para mejorar la ciberresiliencia permitiendo la futura adopción de sistemas de certificación, los representantes de los Estados miembros alcanzaron una posición común sobre la...
El Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias en su resolución 055/2022, de 28 de febrero, determina que la aportación de un certificad...
Recientemente, la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en adelante, JCCPE) se ha pronunciado, a través de su Informe 13/2023, acerca de la doctrina del riesgo ...
El objeto de este artículo consiste en el análisis de una práctica cada vez más habitual en las licitaciones públicas, esto es, ofertar proposiciones que contienen precios irr...
Resultan controvertidas aquellas licitaciones en las que existe la obligación legal de subrogar a los trabajadores que venían prestando el servicio por parte de la empresa que...
Son numerosas las consultas planteadas por los órganos de contratación con relación a la duración de los contratos de suscripción a revistas y acceso a bases de datos y otras ...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.