La herramienta, pionera en España, ofrece contenidos validados por profesionales para saber gestionar mejor la enfermedad o evitar su aparición. El personal sanitario puede pr...
El acuerdo promoverá la implantación de nuevos proyectos de salud digital que mejoren la calidad de vida de los madrileños. Este acuerdo surge de la estrategia de Madrid 4 AI ...
La herramienta, publicada desde el mes de diciembre de forma pionera en Cataluña en la web del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV) y coincidiendo con el inicio del...
Noticias - I+D+i en Salud de Andalucía recibe 3.500 visitas en sus primeros seis meses - 10 JUN 2025
I+Salud supone un paso más en el avance de la digitalización de Andalucía y en el despliegue de iniciativas de Gobierno Abierto, favoreciendo la transparencia, la participació...
Desarrollado con éxito por el Servicio de Urología del Hospital público Ramón y Cajal, ha contado con la participación de profesionales del Hospital de Bellvitge. Este centro ...
La delegación madrileña también ha mantenido un encuentro con representantes de Samsung Health para buscar posibles oportunidades de colaboración con la tecnológica coreana.
Con un presupuesto superior a 1,6M de euros, la iniciativa abarca la implementación y gestión de redes de comunicación interior, Wifi 6 y sistemas de monitorización avanzada.
Es un claro ejemplo de colaboración interadministrativa, con un presupuesto total de 46 M€ de los que Red.es aporta 36,8M€ y el Servicio Andaluz de Salud, SAS, 9,2M€. Más de 2...
La plataforma farmacéutica tecnológica mejorará la gestión integral de medicamentos en el hospital madrileño, beneficiando a más de 600.000 personas. El proyecto incluye los s...
Un proyecto de 3 años cofinanciado por la Comisión Europea que pretende reforzar los Centros de Operaciones de Seguridad.
La nueva infraestructura, desplegada por Gentronics, permitirá mejorar la calidad de la atención al paciente, prepararse para el despliegue de dispositivos IoT y reducir el co...
El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid utilizará el software de ASHO para codificar 46.500 episodios de hospitalización, 215.000 procedimientos ambulatorios de espe...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.