La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha dado un paso más en su proceso de transformación digital incorporando Power Platform, la plataforma Low-Code de Micro...
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha implantado la virtualización de escritorios con el software UDS Enterprise de Virtual Cable favoreciendo con ella la ...
De la mano de MicroCAD, instala el cluster de firewall perimetral M470 con Total Security más Authpoint protegiendo así el tráfico entrante y saliente de las oficinas, accesos...
La Presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, ha visitado el centro de datos de la compañía en Logroño, que ha ampliado su capacidad hasta los 15.000 servidores con una ...
El convenio establecido a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC), ambos órganos pertenecientes a las res...
Esta plataforma, presente en más de 2.300 organizaciones, proporciona formación, consultoría y herramientas para una gestión digital, fácil y personalizada de la Administració...
La multinacional española Babel, especializada en soluciones y servicios de transformación digital, gestionará durante los tres próximos años la ciberseguridad del Congreso de...
Los diputados usarán la tecnología de firma electrónica de Víntegris en modo servicio, que incluye la emisión de certificados electrónicos, firma electrónica cualificada centr...
La institución reforzará la seguridad de sus usuarios, contando con una mayor capacidad automática de prevención de amenazas y de reacción frente a ataques ransomware o de rec...
Según el estudio realizado por ObservaCiber sobre percepción y nivel de confianza en España el 4% de los dispositivos móviles presentaron infecciones por software malicioso, f...
La infección masiva de móviles de políticos mediante el malware Pegasus o el ciberataque sobre el SEPE han puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las capacidades de def...
El principal objetivo de esta guía es servir de itinerario de auditoría para la evaluación de la conformación con el ENS de los sistemas de información concernidos, aplicable ...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
¿Pueden considerarse inimpugnables los pliegos tras la retroacción del procedimiento? Una reflexión sobre la seguridad jurídica y la nulidad de pleno derecho.
Impulsando la digitalización del sector B2B con soluciones integrales, seguras y centradas en el cliente.
Hacia una Administración más eficiente, ética y centrada en el ciudadano mediante la inteligencia artificial.
INFORMES
Hemos hablado sobre ciberseguridad en las Administraciones Públicas en un observatorio que ha contado con representantes del Congreso de los Diputados, la Intervención General del Estado, INECO, el Tribunal de Cuentas, la Universidad de Valladolid y SonicWall.
Hemos visto como trabajan en el desarrollo del puesto de trabajo representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, Madrid Digital, la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Parlamento de Andalucía y la Universidad de Murcia, en una mesa redonda que ha contado con el apoyo de Barco, HP y Motorola.
Hemos podido conocer de primera mano el desarrollo tecnológico del sector público en conversación con representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, el Hospital Gregorio Marañón, la Generalitat Valenciana, INECO y la Universidad de Murcia, en un observatorio que ha contado con el apoyo de AuraQuantic, NETCheck y OpenText.

Prev.


