Mataró digitaliza su sistema de alcantarillado
- Actualidad
La capital de la comarca catalana del Maresme ha modernizado la gestión de su alcantarillado con un sistema que combina una red de sensores, escaneos 3D y análisis hidráulico. Con esta digitalización, podrá anticiparse a situaciones de desbordamiento de las aguas.
Siguiendo la normativa del Dominio Público Hidráulico, Aigües de Mataró, la empresa pública que debe gestionar el ciclo del agua en Mataró, la capital del Maresme, ha desarrollado un interesante proyecto de modernización del alcantarillado. El proyecto, que realizará Arup, permitirá al sistema “anticiparse a situaciones de desbordamiento, gestionar mejor las aguas pluviales y minimizar el impacto ambiental de los vertidos”.
Para ellos, se desplegará en el alcantarillado una red de sensores inteligentes con los que será posible monitorizar en tiempo real los niveles de agua y los volúmenes vertidos. Arup realizó un análisis de 41 puntos críticos del sistema de alcantarillado, desarrolló modelos hidráulicos de alta precisión y utilizó escaneos 3D para la instalación precisa de los sensores.
Para Enric Corbella, director de Operaciones de Aigües de Mataró, “el valor añadido de este proyecto consiste en poner el acento en la hidráulica. Se ha realizado un trabajo de campo notable, que ha permitido escanear los puntos a sensorizar y realizar un diagnóstico y análisis para determinar el tipo de régimen hidráulico que se desarrolla en cada punto. A partir de este análisis, se ha diseñado una solución metrológica adaptada cuando ha sido posible y, en caso contrario, se han propuesto trabajos de obra civil para mejorar las condiciones hidráulicas y asegurar un correcto monitoreo”.
Por su parte, Almudena Barona, líder de agua en España de Arup, considera que “este proyecto posiciona a Aigües de Mataró como referente en digitalización del ciclo del agua en España. Hemos aplicado tecnología de vanguardia para asegurar una medición precisa de los caudales de la red de saneamiento, reduciendo la incertidumbre habitual en este tipo de estudios”.