‘Smart Steps’ es una plataforma desarrollada por Telefónica Tech que analiza la movilidad ciudadana a través de señales móviles anónimas con el objetivo de optimizar la gestió...
El análisis de los flujos turísticos a través de la red móvil permitirá conocer mejor el comportamiento de los visitantes para gestionar de una forma inteligente y eficiente d...
También se incorporan Digitalización del Mantenimiento Industrial, Modelado de la información de la construcción y Materiales compuestos en la industria aeroespacial. El Ejec...
La Sociedad Informática de Gobierno Vasco dispone de una plataforma de big data ‘multitenant’ escalable tanto en número de servicios como a nivel de almacenamiento. Ayesa ha c...
El III Encuentro Nacional de Datos Abiertos se ha enfocado en el impulso económico y la mejora de experiencias turísticas sostenibles mediante el uso de datos abiertos, para e...
La Infraestructura de Pruebas para el Análisis de Datos (BDTI, por sus siglas en inglés, Big Data Test Infrastructure) es una herramienta financiada por el Programa Digital Eu...
Juntos han organizado un evento en el Palacio de Orive en el que se ha abordado la necesidad de modernizar la gestión del patrimonio histórico-cultural para hacerlo más accesi...
El Consistorio informará y asesorará a los clústeres, facilitará su respaldo institucional, colaborará en la organización de eventos y realizará una aportación económica para ...
La prestación de mejores servicios es uno de los objetivos de la modernización de las Administraciones Públicas, tanto de cara al ciudadano como en el incremento de la eficien...
El objetivo es probar protocolos estandarizados que mejoren la coordinación ante incidentes sobre una base tecnológica que incorpora comunicación 5G, análisis predictivo basad...
La plataforma de big data de Cloudera permite a Metro de Madrid gestionar el gran volumen de datos que genera la red. Con esta información, que se obtiene cada 15 minutos, el ...
El análisis de big data está presente en un 13,9% de las compañías con más de diez personas. Son casi tres puntos más que el año pasado. El 3,7% de las microempresas también u...
El sector público pierde miles de horas de trabajo cada semana por sistemas obsoletos, infraestructuras fragmentadas y procesos poco ágiles. Este informe revela los datos más recientes sobre el impacto real de la deuda técnica y cómo las organizaciones públicas pueden revertir esta tendencia con estrategias digitales más...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
La Resolución 377/2025 del Tribunal Català de Contractes reafirma el carácter restrictivo de la prórroga excepcional prevista en el artículo 29.4 LCSP.
La cesión obligatoria de derechos en los contratos públicos: implicaciones del artículo 308.1 LCSP y los límites a la protección moral del autor.
De la reciprocidad bilateral al control descentralizado: la contratación pública española ante una transición normativa en el acceso de operadores extranjeros.
INFORMES
Este nuevo informe destaca cómo la Inteligencia Artificial (IA) lidera la siguiente fase de esta transformación y qué se necesita para garantizar que impulse una mayor innovación, a la vez que crea oportunidades para startups y pymes.
El objeto del presente informe es fortalecer la confianza en una administración de altas capacidades que diseña políticas públicas que mejoran la vida de la ciudadanía, ofrece servicios de atención personalizados y actúa con arreglo a los valores de gobierno abierto.
El estudio analiza dos centenares de casos reales de hasta once áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgo en la implantación que los países líderes del organismo internacional están desplegando para una IA confiable en el sector público.

Prev.


