‘Smart Steps’ es una plataforma desarrollada por Telefónica Tech que analiza la movilidad ciudadana a través de señales móviles anónimas con el objetivo de optimizar la gestió...
El análisis de los flujos turísticos a través de la red móvil permitirá conocer mejor el comportamiento de los visitantes para gestionar de una forma inteligente y eficiente d...
También se incorporan Digitalización del Mantenimiento Industrial, Modelado de la información de la construcción y Materiales compuestos en la industria aeroespacial. El Ejec...
La Sociedad Informática de Gobierno Vasco dispone de una plataforma de big data ‘multitenant’ escalable tanto en número de servicios como a nivel de almacenamiento. Ayesa ha c...
El III Encuentro Nacional de Datos Abiertos se ha enfocado en el impulso económico y la mejora de experiencias turísticas sostenibles mediante el uso de datos abiertos, para e...
La Infraestructura de Pruebas para el Análisis de Datos (BDTI, por sus siglas en inglés, Big Data Test Infrastructure) es una herramienta financiada por el Programa Digital Eu...
Juntos han organizado un evento en el Palacio de Orive en el que se ha abordado la necesidad de modernizar la gestión del patrimonio histórico-cultural para hacerlo más accesi...
El Consistorio informará y asesorará a los clústeres, facilitará su respaldo institucional, colaborará en la organización de eventos y realizará una aportación económica para ...
La prestación de mejores servicios es uno de los objetivos de la modernización de las Administraciones Públicas, tanto de cara al ciudadano como en el incremento de la eficien...
El objetivo es probar protocolos estandarizados que mejoren la coordinación ante incidentes sobre una base tecnológica que incorpora comunicación 5G, análisis predictivo basad...
La plataforma de big data de Cloudera permite a Metro de Madrid gestionar el gran volumen de datos que genera la red. Con esta información, que se obtiene cada 15 minutos, el ...
El análisis de big data está presente en un 13,9% de las compañías con más de diez personas. Son casi tres puntos más que el año pasado. El 3,7% de las microempresas también u...
El Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Congreso de los Diputados, la Dirección General de Tráfico, ISDEFE, Madrid Digital, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, RENFE, la Universidad de Murcia y HP Inc nos muestran el desarrollo del puesto de trabajo en las AAPP.
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
El contexto actual en el que nos encontramos de nerviosismo en relación a la ejecución de proyectos o subproyectos englobados dentro de algún componente del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR), que como todos sabemos tienen unos plazos de ejecución muy ambiciosos y ello unido a una sensación general...
El Esquema Nacional de Seguridad, tal y como está recogido en el artículo 2 del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, resulta de aplicación a las entidades del sector público, a las entidades del sector privado que les presten servicios competenciales y, en general, a la cadena de suministro de estas últimas, en la medida que un anál...
OPINIÓN
Carolina Gil, de Kalaman Consulting, explica Ias implicaciones del Esquema Nacional de Seguridad en los procesos de contratación pública y su correcta aplicación como criterio de adjudicación.
El artículo 101 LCSP define el valor estimado con una fórmula sencilla, solo en apariencia: “el importe total, sin IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación”.
Los pliegos que rigen una determinada licitación son la Lex Contractus a la que están vinculadas las partes, siendo un deber ineludible de las entidades concurrentes a la misma que sus ofertas se ajusten a todas las previsiones contenidas en dichos pliegos
INFORMES
El gasto público en licitaciones se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, evidenciando el compromiso de las instituciones para mejorar las infraestructuras y servicios
Con un volumen de ciberataques nunca antes visto, potenciado por herramientas de IA y automatización, las entidades públicas siguen reforzando su postura de seguridad, mientras se apoyan en las normativas de seguridad para afrontar desafíos como la complejidad tecnológica y organizativa.
Mientras se consolidan las políticas de datos, se fortalece la ciberseguridad y se gestiona el cambio cultural que supone la transformación digital, las nuevas tecnologías se van abriendo paso en el proceso de digitalización que se inició hace cinco años.