El proyecto, subvencionado con los Fondos Next Generation, consiste en el desarrollo y adecuación de los centros de proceso de datos para su redundancia, resiliencia, protecci...
Todos los factores que impulsaron la transformación de TI del sector público en 2022 siguen acelerándose. Esos factores incluyen la adopción general de la nube, el aumento del...
Las administraciones deben dar respuesta a la modernización tecnológica, así como facilitar su transformación a modelos de gestión pública innovadores. Para ello, han de actua...
La universidad manchega gestiona desde un único portal gestiona 60 máquinas virtuales, Windows y Linux, aprovechando los servicios de Azure también en su infraestructura on-pr...
Los responsables de TI en el sector público están adoptando entornos de TI más diversos, incluyendo centros de datos, edge computing y varias nubes públicas para satisfacer su...
Fruto de los acuerdos de colaboración del Ministerio de Justicia con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el certificado de Identidad Digital en la Nube permite prescindir ...
Dentro de los contactos habituales que mantienen ambas entidades, la Junta y Microsoft analizarán posibles casos de uso de soluciones de inteligencia artificial generativa par...
El modelo híbrido es el elegido por las instituciones como referencia para el futuro, seguido del cloud privado y del cloud público. En total, el 63,6% de los organismos ya ha...
Para operar en el entorno digital actual, las Administraciones Públicas necesitan ecosistemas tecnológicos flexibles, sostenibles y rentables, en línea con otras realidades de...
In-Mova Traffic, la plataforma propuesta por Indra, ofrece una solución integral, que contribuye a una gestión de la movilidad más eficiente, segura y sostenible. Indra la imp...
El gesto le va a permitir al Consistorio adquirir desde inteligencia artificial a métodos de almacenamiento de datos, escritorios virtuales, seguridad en línea o chatbots, ent...
El consistorio decidió cambiar toda su infraestructura por una solución cloud empresarial basada en la tecnología de hiperconvergencia de Nutanix, sobre hardware de HPE. “Ante...
EL EXPERTO EN CONTRATACIÓN PÚBLICA TE CUENTA...
Resultan controvertidas aquellas licitaciones en las que existe la obligación legal de subrogar a los trabajadores que venían prestando el servicio por parte de la empresa que resulte adjudicataria, y las consecuencias o posibles vicios por la existencia de errores en la información que se llega a facilitar por parte del órgano de c...
Son numerosas las consultas planteadas por los órganos de contratación con relación a la duración de los contratos de suscripción a revistas y acceso a bases de datos y otras publicaciones a las que se refiere la Disposición Adicional Novena de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (en adelante, LCSP). Al...
En este artículo repasamos la regulación de la denominada prórroga forzosa, con ocasión de la reciente Resolución 382/2023, de 14 de junio, del Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público (TCCSP), que admite su impugnación en vía de recurso especial en materia de contratación.
REPORTAJES
El 36º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC se cerró con diversas intervenciones de interés centradas en el presente y futuro de los PERTEs, las PYMES y la Justicia digital.
La segunda jornada del 36º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC estuvo consagrada a los esfuerzos realizados por el Ejecutivo en materia de conectividad y las bondades de ahí derivadas, palpables en sectores tan dispares como la Salud o la ciberseguridad.
En el 36º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC, celebrado en Santander, se reunieron importantes nombres de la realidad digital española. Proyectos de presente y futuro, a corto y largo plazo, fueron desgranados durante tres días en un evento que inició un nuevo curso marcado por el desarrollo de tecno...